[themoneytizer id=»17425-1″] La detección del SARS-CoV-2 en aguas residuales es uno de los métodos que se está empleando desde el comienzo de la pandemia generada por el coronavirus.
Socamex analiza aguas residuales para anticipar posibles rebrotes de COVID-19
[themoneytizer id=»17425-1″] La empresa participa en una iniciativa que aglutina a distintos países de la UE con el objetivo de testar un nuevo método que permitirá la detección precoz de la infección por COVID-19 mediante el análisis de muestras de aguas residuales.
El Gobierno impulsa una red de control de las aguas residuales para la detección temprana del COVID-19
[themoneytizer id=»17425-1″] Se prevé la realización de más de 3.000 análisis de muestras de control del material genético del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de depuradoras urbanas de toda España.
AINIA amplía su sistema de detección temprana de SARS-Cov-2 a las aguas residuales
[themoneytizer id=»17425-1″] El centro tecnológico valenciano ha ampliado su técnica de detección del coronavirus en superficies y aguas de lavado para aplicarla también en aguas residuales.
IberoGen desarrolla un kit de detección temprana de COVID-19 en superficies y aguas residuales
[themoneytizer id=»17425-1″] El kit permite conocer los resultados en un máximo de 72 horas y está dirigido especialmente a empresas de servicio integral o especializadas en limpieza.
Castellón analiza la presencia del coronavirus en sus aguas residuales para detectar posibles rebrotes
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto ‘Covid Water’ cuantifica la presencia de restos del virus en la EDAR de Castellón como método de detección temprana de posibles rebrotes de la pandemia.
Desarrollan un sistema de alerta temprana del COVID-19 mediante el análisis de aguas residuales
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores de la Universidad de Cranfield (Reino Unido) trabajan en una nueva prueba para detectar el SARS-CoV-2 en las aguas residuales de comunidades infectadas con el virus.