Incineradora de Gipuzkoa: Relato com-partido 

Incineradora de Gipuzkoa: Relato com-partido 

Iulen Lizaso.  Del controvertido tema de residuos en Gipuzkoa, el factor mas alarmante es el obligado “turismo” de basuras como consecuencia; pero debido a la desigual difusión pública del doble relato, el gran público desconoce la causa principal que lo ha provocado, ya que durante años los medios impiden conocerla y discernir sobre responsabilidades.

Hacia la Generalización de la Responsabilidad Ampliada del Productor (GRAP)

Hacia la Generalización de la Responsabilidad Ampliada del Productor (GRAP)

Dr. Ignasi Puig Ventosa. Fundación ENT. @I_PUIGVENTOSA. Quizás ha llegado el momento de aplicar la Generalización de la Responsabilidad Ampliada del Productor (GRAP), según la cual todos los productos puestos en el mercado, y que vayan a convertirse en residuos en algún momento, estarían sujetos a la responsabilidad del productor.

Decreto de traslados de residuos: gestión normativa deficiente e incertidumbre en el sector

Decreto de traslados de residuos: gestión normativa deficiente e incertidumbre en el sector

A finales del pasado mes de septiembre, un tuit de la Asociación de Recuperadores de Papel y Cartón, REPACAR, difundía una nota del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) relativa a la aplicación del Real Decreto 180/2015 de traslados de residuos en el interior del Estado (ver nota en pdf).

Los límites del compost: ¿calidad o cantidad?

Los límites del compost: ¿calidad o cantidad?

[themoneytizer id=»17425-1″]   Javier Ansorena Miner.  Director técnico del Plan de Residuos de Gipuzkoa 2002-2016.  Autor del libro «El Compost de Biorresiduos. Normativa, calidad y aplicaciones» . La gestión de los biorresiduos entre nosotros se integra en valores culturales cercanos a lo mítico y lo místico. Mítico porque parece un concepto universal y precientífico que … Continue leyendo »

¿Qué podemos esperar y qué no de los impuestos al vertido y a la incineración de residuos?

¿Qué podemos esperar y qué no de los impuestos al vertido y a la incineración de residuos?

Dr. Ignasi Puig Ventosa. Fundación ENT. @I_PUIGVENTOSA. La mayoría de países europeos tienen en vigor impuestos sobre el vertido de residuos municipales. Algunos también los tienen sobre la incineración [1] [2]. Estos impuestos están establecidos a nivel estatal o regional, y normalmente son pagados por los Entes Locales.

¿Resulta extraño pagar por lo que consumes?

¿Resulta extraño pagar por lo que consumes?

Ignasi Puig Ventosa.  Maria Calaf Forn.  Maria Mestre Montserrat.  ENT.  No, no resulta extraño. Lo que resultaría extraño sería lo contrario, que la factura del agua fuese la misma, tanto si gastásemos 100 litros como si gastásemos 1.000. Hay pocas cosas en este mundo que funcionen como un bufet libre.

¿Es una utopía la economía circular?

¿Es una utopía la economía circular?

Sebastián Solís.  Presidente de REPACAR.  La conferencia sobre economía circular, organizada por la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) el pasado 1 de marzo, puso sobre la mesa algunas cuestiones cruciales para poner fin al actual modelo económico lineal (producir, usar y tirar).