La cadena de valor del plástico en Europa exige medidas urgentes: ¿puede el reciclaje sobrevivir a la crisis?

La cadena de valor del plástico en Europa exige medidas urgentes: ¿puede el reciclaje sobrevivir a la crisis?

Diversas organizaciones profesionales firman una carta conjunta dirigida a las autoridades europeas con seis recomendaciones clave para el sector, que incluyen inversiones en recogida, clasificación y reciclaje o la ecomodulación de las tasas de responsabilidad ampliada del productor.

Un estudio revela la precariedad del empleo en el sector de la moda circular

Un estudio revela la precariedad del empleo en el sector de la moda circular

La investigación realizada en Países Bajos, España y la India refleja que los puestos de trabajo en el sector de la remanufacturación y reutilización de ropa suelen ser temporales y mal remunerados, y cuestiona que se pueda hablar de economía circular si no hay justicia social.

AMES propone un etiquetado para productos textiles que incluya su impacto social y ambiental

AMES propone un etiquetado para productos textiles que incluya su impacto social y ambiental

Con el objetivo de luchar contra la sobreproducción y el greenwashing, la Asociación de Moda Ética y Sostenible reclama un etiquetado que, además de la composición, incorpore información sobre la huella ambiental del proceso de producción, las condiciones de los trabajadores o la circularidad de las prendas.

Cepyme advierte que el proyecto de Real Decreto sobre residuos textiles pone en riesgo 11.000 empresas y 21.000 empleos

Cepyme advierte que el proyecto de Real Decreto sobre residuos textiles pone en riesgo 11.000 empresas y 21.000 empleos

Un informe de la organización asegura que el coste del Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor en el sector textil podría triplicarse en los próximos cinco años, lo que podría comprometer la viabilidad de muchas empresas.

Sangüesa recupera más de 200.000 envases en tres meses con el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno

Sangüesa recupera más de 200.000 envases en tres meses con el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno

Durante este proyecto piloto, los refrescos, aguas, zumos y cervezas envasadas en latas o botellas de plástico se han vendido con un depósito de 10 céntimos que se reembolsa cuando se devuelve el envase en las máquinas habilitadas para ello.