EnergyLOOP pretende convertirse en referente tecnológico en el reciclaje integral de palas de aerogeneradores, actuando en todas las fases del ciclo de vida del residuo
El municipio navarro de Cortes alberga desde el pasado martes la primera planta industrial específica para el reciclaje de palas de aerogeneradores de la península ibérica. La instalación, promovida por EnergyLOOP —joint venture de Iberdrola España y FCC Ámbito— marca un hito en la transición hacia una economía verdaderamente circular en el sector de las energías renovables.
Con una capacidad de tratamiento de hasta 10.000 toneladas anuales, esta planta permitirá recuperar componentes clave de las palas de aerogeneradores —principalmente fibras de vidrio y resinas— para su posterior reutilización en industrias como la energética, aeroespacial, automotriz, textil, química y de la construcción. De este modo, el proyecto busca dar respuesta a uno de los grandes retos del sector renovable: la gestión sostenible de sus propios residuos.
Impulso a la economía circular y al empleo verde
La planta ha supuesto una inversión cercana a los 10 millones de euros y prevé la creación de hasta 100 empleos directos e indirectos a lo largo de la década, contribuyendo a dinamizar la economía local y al desarrollo de empleo verde cualificado. EnergyLOOP aspira así a consolidar una cadena de valor innovadora en torno al reciclaje de materiales compuestos, un aspecto cada vez más relevante dado el volumen de aerogeneradores que irán alcanzando el final de su vida útil en Europa.
Según estimaciones del sector, a partir de 2030 se desmantelarán anualmente en Europa unos 5.700 aerogeneradores procedentes de repotenciaciones o cierres de parques, generando un flujo creciente de residuos que requiere soluciones tecnológicas avanzadas como las que ofrece esta planta.
Los primeros lotes de palas que tratará la planta provendrán de los parques eólicos Isabela y Molar de Molinar, propiedad de Iberdrola España, actualmente en proceso de repotenciación.
Apoyo institucional y financiación pública
El proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno de Navarra, que lo declaró de Interés Foral en 2023 al considerarlo estratégico para su política de especialización inteligente y transición energética. Además, EnergyLOOP ha recibido apoyo financiero del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dentro del Programa de Repotenciación Circular del PERTE de Economía Circular.
Durante la inauguración, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, destacó la importancia de iniciativas como esta para fomentar la competitividad, la innovación y la circularidad en el modelo industrial regional, así como la apuesta por la descentralización de la actividad económica hacia zonas como la Ribera navarra.
Por su parte, los representantes de Iberdrola España y FCC Enviro subrayaron la relevancia del proyecto como respuesta concreta a uno de los desafíos emergentes de la industria eólica: la gestión de los residuos generados por el propio proceso de transición energética.
Un modelo pionero para el sector eólico europeo
EnergyLOOP pretende convertirse en referente tecnológico en el reciclaje integral de palas de aerogeneradores, actuando en todas las fases del ciclo de vida del residuo: desde el pretratamiento y acondicionamiento in situ, hasta la logística, el reciclaje y la comercialización de los materiales recuperados.
El desarrollo de esta infraestructura posiciona a España, y concretamente a Navarra, a la vanguardia europea en soluciones de gestión de residuos para energías renovables, un área clave para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la transición energética.