La compañía española firma un acuerdo con la empresa canadiense para expandir en Europa su tecnología de descomposición térmica para la valorización de neumáticos fuera de uso.

Acuerdo para construir cuatro plantas de pirólisis en la UE
Representantes de Ecolomondo y Aresol en la planta de pirólisis TDP de neumáticos de Hawkesbury, en Ontario, Canadá

El grupo empresarial español Aresol Renovables, con sede en Logroño, ha alcanzado un acuerdo con Ecolomondo Corporation, compañía canadiense de reciclaje de neumáticos usados, para la creación de una filial europea de esta última, la cual tendrá sede en España y servirá para el desarrollo e implantación de la tecnología TDP (Proceso de Descomposición Térmica) de Ecolomoondo en el continente. La iniciativa contempla la construcción de, al menos, cuatro plantas de pirólisis de neumáticos en la Unión Europea, que contarán con una inversión total de 200 millones de euros.

Con anterioridad al presente acuerdo, ambas empresas firmaron en diciembre del año pasado una carta de intención no vinculante para construir una planta de pirólisis con capacidad para procesar 20.000 toneladas anuales de neumáticos fuera de uso en España.

El acuerdo actual, más ambicioso y alineado con las estrategias y aspiraciones de ambas compañías, se ha formalizado tras un concienzudo proceso de diligencia técnica a través del cual se ha determinado la idoneidad de la tecnología TDP para la obtención de productos de alto valor económico y ambiental procedentes de la valorización material de un residuo de muy difícil gestión, como es son los neumáticos fuera de uso.

Durante dicho proceso de auditoría técnica, llevado a cabo íntegramente sobre la propia planta en operación comercial que Ecolomondo dispone en Hawkesbury (Ontario), se ha verificado y validado todo el proceso productivo y de transformación del neumático, desde la fase previa de triturado y separación de textiles y acero, pasando por los reactores de pirólisis y las fases de extracción del TPO (Aceite de Pirólisis de neumáticos), hasta el proceso MPS (Micronizado, Pelletizado y Secado) para la homogeneización del rCB (Negro de Carbón Recuperado). Igualmente, se han analizado diversas muestras del TPO y del rCB obtenidos y se ha corroborado, por medio de dichas analíticas, el total cumplimiento de todos los estándares de mercado.

Esta alianza estratégica permitirá, en palabras de sus artífices, “la rápida implantación en Europa, en los próximos años, de la tecnología de gestión de neumáticos fuera de uso más eficiente, viable y avanzada”, en un escenario con “cada vez mayores restricciones ambientales impuestas a la valorización energética de los mismos y a determinadas formas de valorización material”.

Eliot Sorella, presidente ejecutivo de Ecolomondo, ha afirmado que “Aresol nos aporta su presencia privilegiada en la UE y su conocimiento cultural y reglamentario de la misma”, y ha defendido las “sólidas capacidades” de la compañía española, “que les han llevado a desarrollar proyectos renovables y de economía circular de gran escala”.

Según Raúl Sáenz, socio de Aresol, la tecnología de Ecolomondno “funciona por encima de lo esperado, y eso no es nada fácil de encontrar y de comprobar hoy en día”. “Creemos que Europa tiene un gran reto en los próximos años para conseguir una adecuada gestión de los neumáticos fuera de uso de una forma cada vez más sostenible ambiental y económicamente y creemos, igualmente, que la tecnología TDP de Ecolomondo constituye una solución fiable, consistente y con capacidad de gestión relevante como para conseguirlo con inmediatez suficiente”.

Las partes firmaron en julio de 2025 un acuerdo definitivo para la construcción de cuatro plantas llave en mano de pirólisis de neumáticos mediante tecnología TDP de Ecolomondo en la Unión Europea, la primera de las cuales se construirá en España. La ubicación de las otras tres instalaciones se determinará en función de la disponibilidad de materia prima, los costos asociados a su gestión, los acuerdos de compra y el apoyo gubernamental.

En palabras del CEO de Aresol, Alberto Romero Álvarez, este acuerdo “encaja con nuestra estrategia de ser una empresa líder en la valorización de residuos y en la economía circular”.

Si bien la ambición inicial es la de desarrollar y construir 4 plantas de pirólisis de neumáticos en el corto plazo, la estrategia de la nueva compañía y las capacidades combinadas de sus socios, así como el mercado cada vez más favorable, permiten fijar un objetivo incluso más ambicioso a medio plazo. Esto supondría un significativo incremento de la penetración de la pirólisis para la valorización de los neumáticos fuera de uso, su consolidación “de facto” como una alternativa sólida a otros tipos de valorización y, adicionalmente, la maduración y consolidación del mercado del negro de carbón recuperado, como un producto demandado y de alto valor añadido, tanto en lo económico, como en lo medioambiental.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *