Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Este próximo jueves 14 finaliza el plazo de alegaciones al Proyecto de Orden Ministerial por la que se modifica el Anexo II de la ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, que transpone los cambios que incluía la … Continue leyendo »
Modificación de la regulación del subproducto para el fomento de la simbiosis industrial
Gemma Modolell i Boira. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El pasado 2 de diciembre de 2015, la Comisión Europea adoptó un nuevo paquete de medidas sobre economía circular, entre las que se incluye una modificación de la Directiva de residuos en la que la Comisión propone una revisión de la regulación de la figura del subproducto.
Banco Europeo de Inversiones y Economía Circular
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El pasado 10 de diciembre, el BEI presentó un documento en el que describe proyectos y criterios en materia de economía circular que ha cofinanciado los últimos años, que ascienden a quince mil millones de euros, y algunos apuntes sobre los criterios … Continue leyendo »
Rechazada la impugnación de NUCLENOR contra la resolución de la CHE para revisar la autorización de vertido de las aguas residuales de la Central Nuclear de Garoña al río Ebro
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable de la Unidad de Investigación y Formación. La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos), de 9 de octubre de 2015, justifica la actuación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que en el ejercicio de sus facultades de vigilancia … Continue leyendo »
La autoridad ambiental británica actualiza la definición de los Combustibles Sólidos Recuperados
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Esta definición está a la espera de concretarse en un plazo aproximado de 6 meses, durante el cual se pondrá a prueba junto con los operadores y reguladores con quienes la autoridad ambiental británica evaluará la eficacia del cumplimiento de los objetivos … Continue leyendo »
Anulación del Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias por defectos en el trámite de información pública
José Antonio Ramos Medrano. Técnico de Administración General. Ayuntamiento de Madrid. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha aceptado el recurso interpuesto por dos asociaciones ecologistas (Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza (ANA) y Grupo de Ornitoloxía Mavea) contra el acuerdo del Consejo de Gobierno de esta comunidad autónoma de 12 de marzo … Continue leyendo »
Información pública del nuevo Catálogo de Residuos de Catalunya
Gemma Modolell i Boira. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El día 11 de noviembre se inició un periodo de información pública de 15 días hábiles sobre el proyecto de decreto de clasificación, codificación y vías de gestión de los residuos en Catalunya que regulará las vías de gestión de los residuos que se produzcan o se … Continue leyendo »
Aprobada la moción en el Parlamento Europeo contra el reciclado de productos que contengan ftalatos (como, por ejemplo, el PVC)
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El Comité de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha aprobado una moción sobre la toxicidad propia de los ftalatos, perjudicial para la salud humana y el medio ambiente. La industria del plástico lamenta la moción aprobada porque … Continue leyendo »
Introducción al Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable del Área de Formación e Investigación. El objetivo principal de este real decreto es la transposición a nuestro ordenamiento interno de las restantes previsiones de la Directiva 2012/18/UE, de 4 de julio de 2012.