[themoneytizer id=»17425-1″] Jan Zalasiewicz y Mark Williams. Profesores de Paleobiología. Universidad de Leicester. Un nuevo estudio publicado en la revista Nature revela que el conjunto de lo construido por el hombre posee ya la misma masa que todos los organismos vivos del planeta.
Portugal inicia el camino de la transición circular y ecológica aprobando el Decreto Ley 102-D/2020, de 10 de diciembre
[themoneytizer id=»17425-1″] Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. Portugal transpone las Directivas (UE) 2018/849, 2018/850, 2018/851 y 2018/852, adaptando la UNILEX a los nuevos retos de la Economía Circular, donde la prevención, la reutilización y el reciclaje de alta calidad son los auténticos protagonistas.
Un billón de microplásticos en el cielo de Madrid
[themoneytizer id=»17425-1″] Roberto Rosal. Catedrático de Ingeniería Química, Universidad de Alcalá. Ángeles Aguilera. Coordinadora del Grupo de Diversidad y Evolución Microbianas, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). Carlos Edo. Estudiante de Doctorado en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos. Departamento de Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química, Universidad de Alcalá. Francisca Fernández Piñas. Catedrática … Continue leyendo »
Cómo utilizar plantas y estiércol para extraer minerales de los suelos contaminados
Gabriel Gascó Guerrero. Catedrático de Universidad. Área de conocimiento: Edafología y Química Agrícola. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La combinación de la fitorremediación con el uso de biochar o biocarbón es una técnica de bajo coste y respetuosa con el medio ambiente utilizada para descontaminar suelos. Mediante técnicas de fitominería, es posible recuperar metales del suelo que … Continue leyendo »
La Hoja de Ruta del Hidrógeno: oportunidades en el ámbito de los residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] Aloia López Ferro. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El pasado 6 de octubre, el Consejo de Ministros aprobó la “Hoja de Ruta del hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”. A través de este instrumento se pretende planificar el despliegue del hidrógeno renovable en España, con el objetivo último de alcanzar la neutralidad … Continue leyendo »
¿Qué hacemos con todo el aceite usado que producimos?
[themoneytizer id=»17425-1″] Miguel Carmona Cabello. Investigador en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba. Pilar Dorado. Catedrática en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba. Sara Pinzi. Profesora del Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba. La comunidad científica está intentando dar un … Continue leyendo »
La Generalitat Valenciana aprueba la declaración de servicio público de titularidad autonómica de las operaciones de selección y clasificación de envases ligeros y residuos de envases recogidos selectivamente
[themoneytizer id=»17425-1″] Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Es importante e imprescindible, en la situación actual, disponer de un marco jurídico claro en materia de selección y clasificación de envases ligeros y residuos de envases.