Aloia López Ferro. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Desde el mes de abril, tenemos una nueva ley estatal de residuos y suelos contaminados. Son muchas las novedades que acompañan a la nueva norma. Sin embargo, también destaca el número de las previsiones que deben ser objeto de desarrollo y concreción posterior para poder llegar a materializarse. … Continue leyendo »
Aproximación legal al uso como fertilizante de la estruvita obtenida a partir de la valorización de residuos derivados del tratamiento de aguas residuales
Irene Mataró Villacampa. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Con la aplicación del Reglamento 2019/1009 y del Reglamento Delegado 2021/2086 a partir del 16 de julio de 2022 se producirá el despliegue de un nuevo marco normativo europeo para los fertilizantes UE compuestos por sales de fosfato precipitadas. Este nuevo marco normativo generará nuevas oportunidades para la … Continue leyendo »
Estos son los plásticos tóxicos que dejaremos de usar gracias a la nueva Ley de Residuos
Ethel Eljarrat. Investigadora Científica. IDAEA – CSIC. Departamento de Química Ambiental, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua. La nueva Ley de Residuos supone un importante avance en la eliminación de compuestos tóxicos para mejorar la salud humana, pero no hay que olvidar que el bisfenol A y los ftalatos no son los únicos … Continue leyendo »
Apuntes para comprender la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular de 2022, así como la nueva transición hacia la economía circular
Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. La nueva Ley abril de 2022 es la primera legislación sobre economía circular aprobada a nivel nacional en España, toda vez que es plenamente coherente con la política ambiental de la Unión Europea tendente a mitigar y corregir los impactos ambientales … Continue leyendo »
Reflexiones en torno a la (no) prohibición de los ftalatos y bisfenol A en envases por el proyecto de ley de residuos de España
Aloia López Ferro. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El proyecto de ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular se encuentra en la recta final de su tramitación. Se espera que, próximamente, dispongamos de una nueva norma que sustituya al texto vigente desde 2011. Entre los aspectos que han sufrido variaciones respecto a la … Continue leyendo »
Los comercios ante el reto de la economía circular y de la nueva responsabilidad ampliada del productor
Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. Las nuevas circunstancias ambientales y las necesidades de transición hacia una economía circular demandan el compromiso y la participación de los comerciantes habida cuenta de los productos que introducen en el mercado.
La logística inversa en materia de residuos según la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de diciembre de 2021 y su tratamiento a nivel estatal y europeo
Irene Mataró Villacampa. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. La Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 13 de diciembre de 2021 trata principalmente sobre la diferenciación del concepto de logística inversa respecto del concepto de traslado de residuos en los términos del Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de … Continue leyendo »
El principio de proximidad a la luz de la reciente doctrina jurisprudencial y su nuevo alcance legal
[themoneytizer id=»17425-1″] Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. La nueva ley estatal de residuos y suelos contaminados para la economía circular, actualmente pendiente de aprobación por el Senado, refuerza el principio de proximidad, en coherencia con la política ambiental de la Unión Europea, y se deberá … Continue leyendo »
El nuevo Reglamento sobre el traslado de residuos introduce cambios radicales en la gestión internacional de residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] Wojciech Oset. Geminor PL. Account and TFS Manager. La propuesta de un nuevo Reglamento sobre el Traslado de Residuos, publicada recientemente por la Comisión Europea, establece requisitos más estrictos para el traslado transfronterizo de residuos. El nuevo reglamento no sólo impone una mayor responsabilidad a los agentes del sector, sino que también … Continue leyendo »
