Las negociaciones siguen estancadas debido a tres puntos principales de discordia: el ámbito de aplicación del tratado, la definición de contaminación por plásticos y si el tratado debe imponer compromisos obligatorios o ser voluntario.
Tratado del plástico: si no se aprueba, la producción podría triplicarse de aquí a 2060
Roberto Rosal. Catedrático de Ingeniería Química. Universidad de Alcalá. Daura Vega Moreno. Profesora Contratada Doctora de Química Analítica. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es fundamental implementar medidas que permitan aprovechar las ventajas del plástico como material útil, minimizando el impacto ambiental generado por sus residuos y las prácticas actuales de consumo.
Por qué necesitamos un protocolo global contra la contaminación por plásticos
Víctor Resco de Dios. Profesor de Ingeniería Forestal y Cambio Global. Universitat de Lleida. De poco sirve que unos países sigan unas normas más estrictas sobre la producción y uso de los plásticos si otros adoptan legislaciones más laxas. No estamos hablando de prohibirlos, sino de regular su uso para que los plásticos resulten seguros.
Proponen cuatro medidas globales para reducir en un 90% los residuos plásticos
Con motivo de la próxima reunión en Busan del tratado global sobre plásticos, investigadores de la Universidad de California han publicado un estudio según el cual la implantación de políticas como el uso obligatorio de contenido reciclado o la inversión en gestión de residuos y reciclaje reduciría casi totalmente la generación de residuos plásticos, así … Continue leyendo »