Paula Redondo Hasselerharm. Investigadora postdoctoral del grupo de Ecotoxicología. IMDEA AGUA. Carlos Edo. Investigador Postdoctoral. Universidad de Alcalá. Los microplásticos presentes en la naturaleza tienen una gran variedad de formas, tamaños y composiciones químicas, lo que explica lo complicado que resulta establecer límites de concentración seguros.
Pélets, el origen de todo
David León Muez. Doctor en Biología, coordinador de proyectos de la Asociación Hombre y Territorio y responsable de las acciones con microplásticos. HyT es socio fundador de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM). Núria Felis Reig. Ingeniera forestal y ambientóloga, máster en seguimiento y evaluación de ecosistemas marinos y costeros por la Universidad Politécnica … Continue leyendo »
Marea blanca, consecuencias negras
Álvaro Martínez del Pozo. Investigador del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y director del grupo Estructura-Función en proteínas de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid. El vertido de pélets que han llegado a la costa gallega tendrá, sin duda, negras consecuencias sobre la industria pesquera y marisquera española, pues, … Continue leyendo »
Cómo se comportan los pélets de plástico en el medio marino
Lucía Viñas Diéguez. Investigadora Científica. Contaminación marina, Instituto Español de Oceanografía (IEO – CSIC). Jesús Gago. Cientifico titular en basuras marinas. Instituto Español de Oceanografía (IEO – CSIC). En el caso de los pélets que se han vertido cerca de la costa gallega, se trata de polietileno, un material con una densidad inferior a la … Continue leyendo »