La segunda jornada del congreso dedicará una especial atención a la gestión de los residuos municipales, explorando distintas estrategias locales y analizando retos como la separación en origen de biorresiduos o la recogida de textiles.
Circular Urban Challenge, una competición para startups de la economía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] La iniciativa de Ecoembes y el Ayuntamiento de Logroño pretende dar visibilidad e impulsar a las startups más innovadoras que centren su actividad en el desarrollo de soluciones eficaces a los principales retos sobre economía circular que enfrentan las ciudades en la actualidad.
Una herramienta para adquirir mobiliario urbano sostenible en las administraciones públicas
Los miembros del proyecto LIFE Future trabajan en el desarrollo de GUF TOOL, una herramienta para la compra pública verde de mobiliario urbano.
Edificios eficientes, infraestructuras verdes y economía circular, claves de la ciudad del futuro
Jeb Brugmann, Fundador de la Red Internacional de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI), participó ayer en el plenario de la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.
La ‘Declaración Vasca’, nueva hoja de ruta hacia la sostenibilidad urbana en Europa
Representantes locales y regionales que participan en la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles suscriben la Declaración Vasca, con el objetivo de ofrecer a las sociedades urbanas vías para convertirse en entornos productivos, sostenibles y resilientes.
Una delegación de ICLEI visita Euskadi para cerrar el programa de la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles
Más de 1.000 autoridades de Europa se darán cita en Euskadi, del 27 al 29 de abril, en la principal cita continental para el debate y el intercambio de experiencias sobre sostenibilidad local.
Una herramienta para facilitar la compra pública verde
La plataforma GUF TOOL permitirá a los ayuntamientos seleccionar el mobiliario urbano más respetuoso con el medio ambiente en sus licitaciones.
Córdoba y A Coruña aspiran a ser la ciudad más sostenible del planeta
Las dos ciudades españolas, entre las 44 finalistas de una campaña a nivel mundial lanzada por WWF en el marco de una nueva convocatoria de “La Hora del Planeta”.
Abierto el plazo para optar a Capital Verde Europea 2017
Este premio reconoce a aquellas ciudades de más de 100.000 habitantes caracterizadas por sus altos estándares ambientales y la consecución de ambiciosos objetivos en materia de sostenibilidad urbana.
Santander sigue la senda de Vitoria y se postula como Capital Verde Europea
Representantes del Ayuntamiento de la capital cántabra visitan la ciudad alavesa para asesorarse con vistas a obtener la capitalidad verde europea.