Juana Fernández-Rodríguez. Profesora Titular-Departamento Tecnologías del Medio Ambiente-IVAGRO-Universidad de Cádiz. Universidad de Cádiz. Montserrat Pérez García. Catedrática en el Área de Tecnologías del Medio Ambiente. Universidad de Cádiz. La codigestión anaeróbica de residuos del sector cárnico y otras industrias agroalimentarias es una estrategia prometedora para la producción de biohidrógeno.
¿Cómo prevenir el impacto ambiental del biometano y vencer el rechazo social que produce?
Miguel Angel Sánchez Monedero. Investigador Científico del CSIC. Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC). La implantación del biometano se enfrenta a un gran reto: conseguir la aceptación social. Para lograrlo es fundamental una gestión adecuada de los riesgos y de los impactos ambientales que garantice condiciones adecuadas de seguridad, salud pública y … Continue leyendo »
Un proyecto de IQS promueve el uso de lodos residuales para generar biogás
Residuos para la producción de biogás: biocombustible y materia prima para el impulso de tecnologías verdes
Martín Muñoz Morales, Álvaro Ramírez Vidal y Javier Llanos López. Universidad de Castilla-La Mancha. Las materias primas para producir biogás incluyen residuos domésticos, industriales y agrícolas. Este proceso es sostenible porque aprovecha desechos que de otro modo irían a los vertederos, pero para que sea eficiente, hay que superar varios desafíos.