[themoneytizer id=»17425-1″] Estas sartenes y cacerolas «recicladas» se incorporan a la gama de productos de marca propia de la cadena de supermercados.
Los valencianos ya pueden reciclar sus cápsulas de café de aluminio en el contenedor amarillo
[themoneytizer id=»17425-1″] Un proyecto piloto impulsado por Nespresso, el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat abre el contenedor para envases ligeros a nuevos productos de aluminio y acero ligero.
TOMRA Sorting Recycling expone en el BIR 2020 cómo mejorar la calidad del aluminio reciclado
[themoneytizer id=»17425-1″] El gran desafío para los procesadores europeos de chatarra es cómo producir un aluminio de alta calidad y pureza listo para su fusión en el horno.
Nueva coalición de empresas por el reciclaje del aluminio y el acero ligero
[themoneytizer id=»17425-1″] COAALI, una iniciativa impulsada por Nespresso y a la que ya se han sumado otras empresas que utilizan el aluminio en sus procesos y productos, pretende impulsar su recogida selectiva a través de los contenedores amarillos para su posterior reciclaje.
España recicló casi 53.000 toneladas de envases de aluminio en 2019
[themoneytizer id=»17425-1″] La tasa de reciclaje de envases de aluminio en nuestro país se sitúa ya por encima del 50%, según un estudio de Arpal realizado entre las empresas recuperadoras.
Nespresso utilizará un 80% de aluminio reciclado en sus cápsulas de café
[themoneytizer id=»17425-1″] Adicionalmente al uso de material reciclado, las nuevas cápsulas están fabricadas con una lámina más delgada, utilizando menos de aluminio, lo que las hace más ligeras.
Reciclaje de latas, un modelo de economía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] Ante la próxima celebración del Día Mundial del Reciclaje, repasamos las principales claves del proceso de recuperación de estos envases, que en España alcanzan ya una tasa de reciclaje del 86%.
Proyecto para mejorar el reciclaje de metales en la siderurgia
[themoneytizer id=»17425-1″] A través de la iniciativa REVaMP se conseguirá una mayor eficiencia y sostenibilidad en la producción de acero y en la recuperación de aluminio y plomo, gracias al uso de combustibles derivados de residuos.
La industria europea del aluminio lanza su plan de economía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] Según el documento estratégico del sector, con el marco político adecuado, el 50% de la demanda de aluminio en Europa podría ser abastecida a través del reciclaje posconsumo para 2050, reduciendo las emisiones de CO2 y la dependencia de las importaciones.
Tecnología XRT de TOMRA Sorting Recycling para aumentar la calidad de la chatarra de aluminio como materia prima para fundiciones
[themoneytizer id=»17425-1″] A la hora de utilizar material reciclado resulta imprescindible controlar su calidad, algo en lo que están implicados tanto los recicladores -como proveedores de materia prima-, como las fundiciones, pues de ello depende su producto final.