Los modelos de éxito de recogida de residuos orgánicos en Italia y Copenhague inauguran el 4º #wasteinprogress en Girona

Los modelos de éxito de recogida de residuos orgánicos en Italia y Copenhague inauguran el 4º #wasteinprogress en Girona

En la primer jornada del foro se trataron iniciativas como la distribución gratuita de bolsas biodegradables, la recogida puerta a puerta, los contenedores cerrados, las bolsas codificadas y un sistema que premia o sanciona a los ayuntamientos en función de los resultados obtenidos.

Arranca en Girona el #wasteinprogress con el aforo agotado y fijándose en modelos exitosos de recogida de biorresiduos

Arranca en Girona el #wasteinprogress con el aforo agotado y fijándose en modelos exitosos de recogida de biorresiduos

Del 18 al 20 de mayo contará con 450 asistentes diarios, cifra récord. Habrá ponentes locales e internacionales de países como Bélgica, Holanda, Gales, Italia o Dinamarca, enfocados en la gestión de los residuos orgánicos.

Se empiezan a repartir en Cataluña los primeros productos menstruales reutilizables

Se empiezan a repartir en Cataluña los primeros productos menstruales reutilizables

En el marco de la campaña ‘Mi regla, mis reglas’, en la que colabora la agencia catalana de residuos, se entregarán 1.200 kits de productos para la menstruación reutilizables entre 24 centros educativos, y el próximo año la iniciativa llegará al resto.

Galicia y Dinamarca estudian posibles sinergias entre sus modelos de gestión de residuos

Galicia y Dinamarca estudian posibles sinergias entre sus modelos de gestión de residuos

La directora general de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático de la Xunta, Sagrario Pérez, y el presidente de Sogama, Javier Domínguez, visitaron el pasado lunes in situ la planta de valorización energética de residuos de CopenHill, en Copenhague.

Bizkaia recogió de forma selectiva el 51,2% de las 638.000 toneladas de residuos urbanos generados en 2021

Bizkaia recogió de forma selectiva el 51,2% de las 638.000 toneladas de residuos urbanos generados en 2021

Aunque la producción de residuos aumentó con respecto a 2020 -año marcado por una reducción de desechos como consecuencia de la pandemia-, sigue siendo menor que en 2018 y 2019, algo que la Diputación considera positivo.