Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable del Área de Investigación y Formación. Se requería de una modificación de la Autorización Ambiental Integrada que se pasó por alto y se puso en marcha un nuevo vaso del vertedero, lo que posibilitó mayores cantidades de gestión y almacenamiento de residuos sin … Continue leyendo »
El TSJ de Castilla y León ratifica una sanción por el abandono de escombros en una finca de propiedad privada
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable del Área de Formación e Investigación. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León desestima un recurso contra una sanción impuesta a un particular que depositó los residuos de demolición de una casa en un solar de su propiedad sin aplicarles … Continue leyendo »
La Comisión Europea cuestiona la ambición del proyecto de real decreto de envases y residuos de envases
Aloia López Ferro. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Las principales observaciones de la Comisión van dirigidas a los siguientes aspectos: la prohibición del punto verde, bisfenol A y ftalatos en envases y envasado para frutas y verduras, así como sobre los objetivos para la prevención de residuos, la incorporación de material reciclado y los costes que … Continue leyendo »
La tierra excavada no contaminada que se destina a mejorar tierras de cultivo no puede constituir un «residuo» con arreglo al Derecho de la UE
Roser Puig Marcó. Abogada especializada en Derecho Ambiental. Roca Junyent. En las Conclusiones en el Asunto C-238/21 Porr Bau, dictadas el 22 de junio de 2022, la Abogada General del TJUE interpreta los conceptos de residuo, subproducto y fin de condición de residuo en relación con los materiales excavados utilizados para mejorar las tierras de … Continue leyendo »
La sombra de la ley de residuos es alargada: un análisis de los aspectos pendientes de desarrollo y adaptación reglamentaria
Aloia López Ferro. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Desde el mes de abril, tenemos una nueva ley estatal de residuos y suelos contaminados. Son muchas las novedades que acompañan a la nueva norma. Sin embargo, también destaca el número de las previsiones que deben ser objeto de desarrollo y concreción posterior para poder llegar a materializarse. … Continue leyendo »
Aproximación legal al uso como fertilizante de la estruvita obtenida a partir de la valorización de residuos derivados del tratamiento de aguas residuales
Irene Mataró Villacampa. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Con la aplicación del Reglamento 2019/1009 y del Reglamento Delegado 2021/2086 a partir del 16 de julio de 2022 se producirá el despliegue de un nuevo marco normativo europeo para los fertilizantes UE compuestos por sales de fosfato precipitadas. Este nuevo marco normativo generará nuevas oportunidades para la … Continue leyendo »
Estos son los plásticos tóxicos que dejaremos de usar gracias a la nueva Ley de Residuos
Ethel Eljarrat. Investigadora Científica. IDAEA – CSIC. Departamento de Química Ambiental, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua. La nueva Ley de Residuos supone un importante avance en la eliminación de compuestos tóxicos para mejorar la salud humana, pero no hay que olvidar que el bisfenol A y los ftalatos no son los únicos … Continue leyendo »