El grupo francés ha anunciado la reciente adquisición de Clean Earth, compañía con 82 instalaciones en el país y experiencia en el tratamiento de PFAS y otros contaminantes emergentes.

Veolia ha firmado un acuerdo para la adquisición de Clean Earth, una de las mayores compañías estadounidenses dedicadas al tratamiento de residuos peligrosos, en una operación valorada en 3.000 millones de dólares (unos 2.600 millones de euros). La compra permitirá al grupo francés duplicar su presencia en este segmento en Estados Unidos y reforzar su estrategia de expansión internacional en el ámbito de los residuos peligrosos.
Según los datos facilitados por la empresa, Clean Earth cuenta con 82 instalaciones en el país, incluyendo 19 centros autorizados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para tratamiento, almacenamiento y eliminación, además de más de 700 permisos de operación. Su integración ampliará las capacidades técnicas del grupo en áreas de creciente demanda, como el tratamiento de PFAS y otros contaminantes emergentes.
Estados Unidos mantiene un mercado de residuos peligrosos especialmente robusto, apoyado en sectores como la electrónica avanzada, los semiconductores, la energía limpia, la distribución y la salud. Estos sectores están generando una demanda creciente de soluciones de gestión y tratamiento, en un contexto de estrictos requisitos ambientales y sanitarios.
Con la operación, el negocio global de Veolia en residuos peligrosos alcanzará 5.200 millones de euros, con una margen EBITDA estimada del 17% una vez integradas las sinergias previstas. El grupo espera un impacto positivo en beneficio por acción a partir del segundo año.
La adquisición se alinea con el plan estratégico GreenUp, que identifica tanto Estados Unidos como el segmento de residuos peligrosos como motores de crecimiento. Veolia prevé también desinversiones por valor de 2.000 millones de euros para ajustar y transformar su cartera de activos.
Sinergias operativas y mayor cobertura territorial
La empresa destaca que la integración de Clean Earth permitirá mejorar la eficiencia logística y ampliar su oferta tecnológica, especialmente en el tratamiento de contaminantes difíciles. La combinación de ambas redes reforzará la presencia del grupo en regiones donde su implantación era limitada, como el Sudeste y el Noroeste del Pacífico.
Las sinergias operativas previstas ascienden a 120 millones de dólares a cuatro años vista, apoyadas en la complementariedad de las instalaciones y equipos de ambas compañías.
La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales en transacciones de este tipo, así como al visto bueno de los accionistas de Enviri, actual propietario de Clean Earth. Veolia estima que la compra podría completarse a mediados de 2026.







