El Ayuntamiento de Mollet del Vallès, la Plataforma Aprofitem els Aliments y el Instituto de Horticultura y Jardinería de Reus competirán el próximo 12 de junio en la final con sus iniciativas de aprovechamiento de recursos y reducción del desperdicio de alimentos.
Tres candidaturas catalanas, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès en la categoría Administraciones, la Plataforma Aprofitem els Aliments en la categoría asociaciones y el Instituto de Horticultura y Jardinería de Reus en la categoría instituciones educativas, son finalistas en el XVI Premio Europeo de la Prevención de Residuos. Son tres de los seis proyectos catalanes que este año la Agencia de Residuos de Cataluña presentó al certamen.
Los galardones se entregarán el próximo 12 de junio en una ceremonia en Leeuwarden (Países Bajos) en el marco de la Circular Summit Fryslân 2025 sobre innovación, colaboración y nuevas ideas en economía circular.
La selección se ha realizado teniendo en cuenta la relación de la actividad con los ejes de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR), celebrada en noviembre pasado: la originalidad de la propuesta, su carácter innovador, la adaptabilidad a otros contextos regionales o locales, la movilización del público objetivo y la duración.
El proyecto de economía circular “Taronges Urbanes de Santa Rosa” (Narnjas Urbanas de Santa Rosa), presentado por el Ayuntamiento de Mollet del Vallès, contemplaba la recogida de las naranjas de los árboles frutales urbanos y su transformación en mermelada, que posteriormente se entregaba en frascos a los usuarios del banco de alimentos de la ciudad.
La Plataforma Aprofitem els Aliments, por su parte, es finalista gracias al concurso de cocina contra el desperdicio alimentario “Enrenou d’Aliments”, en el que competían alumnos de Escuelas de Hostelería de Cataluña, y que se organizó en 9 municipios con la participación de 12 escuelas y la colaboración de actores de cada territorio. Los platos cocinados aprovecharon alimentos recuperados que de otra manera habrían sido desechados.
El Instituto de Horticultura y Jardinería de Reus presentó el proyecto “De Residus a Recursos: Pràctiques Sostenibles i Ecològiques” (De Residuos a Recursos: Prácticas Sostenibles y Ecológicas), donde estudiantes y profesores transforman residuos en productos útiles como fertilizantes naturales, jabón potásico para el control de plagas y pomadas medicinales con podas aromáticas del centro. El objetivo es reducir el desperdicio alimentario, fomentar la sostenibilidad y acercar la economía circular a la comunidad educativa y local.
El Premio Europeo de Prevención de Residuos distingue iniciativas llevadas a cabo durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR), que se realizó en noviembre en 33 regiones de 29 países, con la organización de 12.774 actividades en toda Europa. En Cataluña se organizaron 945, promovidas por 237 entidades, tanto públicas como privadas.