La iniciativa Green Jobs Sarea, impulsada por Aclima, cumple su primer año trabajando por la creación de empleo de calidad vinculado a la transición ecológica.
La primera red de empleo verde de Euskadi, ‘Green Jobs Sarea’, que echó a andar en octubre de 2024 con el impulso de la Aclima, Basque Environment Cluster, en colaboración con el departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, cierra su primer año marcándose retos como atraer el talento joven, impulsar el emprendimiento verde y potenciar la inclusión activa de colectivos en riesgo de exclusión social.
La red, que a lo largo de estos meses ha celebrado cinco reuniones de trabajo, ha sumado en este tiempo a entidades de empleo, behargintzak, agencias de desarrollo local, entidades de formación, entidades de innovación y sostenibilidad, empresas de inserción y empresas de medio ambiente representadas a través del clúster, en el esfuerzo común de crear un empleo de calidad vinculado a la transición ecológica.
Tras el trabajo de estos meses, todos los agentes se han comprometido a continuar con la labor emprendida, y para ello presentaron este jueves al Gobierno vasco, en la sesión de presentación de esta primera fase diagnóstica, los cinco proyectos estratégicos en los que plantean seguir trabajando en los próximos meses.
En la sesión, celebrada en Lakua (Vitoria-Gasteiz), participaron, entre otros, la directora de Empleo del Gobierno Vasco, María Aránzazu Martínez Tobalina, y la directora general de Aclima, Olga Martín García, junto a las distintas entidades vinculadas a la promoción del empleo, medio ambiente y la inserción laboral en Euskadi que han estado trabajando en conjunto a lo largo de estos meses.
“Los retos de la transición ecológica a los que nos enfrentamos en los próximos años convierten a las empresas del sector ambiental de Euskadi en un agente clave en la creación de empleo y en la demanda de nuevos perfiles profesionales. Pero las oportunidades de empleo verde no se van a limitar únicamente a este sector: también surgirán en ámbitos tan diversos como la industria, la energía, la construcción o los servicios. Nuestro objetivo es que estas nuevas oportunidades se materialicen con una clara perspectiva de responsabilidad social, fomentando el empleo de calidad, la incorporación de la juventud al mercado laboral y la inclusión social, para lo cual resulta esencial un diálogo entre los distintos agentes”, subrayaron en esta sesión.
En este sentido, los diferentes agentes que han participado en el trabajo de estos meses destacaron la importancia de haber acercado a las entidades de empleo y formación y a las empresas del sector medioambiental, y viceversa. Esto ha permitido romper el desconocimiento entre ambas partes, identificar desafíos comunes, y alinear esfuerzos para el trabajo en los próximos meses.
Para ello, continuarán trabajando con distintos proyectos encaminados a “alinear esfuerzos” en la “captación y formación del talento,” desde una perspectiva de fomentar la cohesión social poniendo el foco, sobre todo, en las personas jóvenes y entre los colectivos más vulnerables.
Estos proyectos nacen de las principales valoraciones que se han extraído en este primer año de trabajo, en el que se han identificado retos como la necesidad de despertar el interés del talento joven por el empleo verde, determinadas barreras de entrada al emprendimiento verde que es preciso reducir, y una falta de adecuación en la manera en la que la formación formal y el sistema educativo responden a las necesidades del tejido productivo. Además, el trabajo realizado ha puesto de manifiesto cómo el empleo verde es una herramienta clave para la inclusión activa de personas en situación o riesgo de exclusión social.
En este sentido, ‘Green Jobs Sarea’ nacía como la primera red de empleo verde en Euskadi, y se planteaba como objetivo fundamental la creación de un empleo de calidad vinculado a la transición ecológica. Para ello, ha unido en este esfuerzo a los principales agentes vascos de empleo, formación, innovación y medio ambiente, a las diputaciones, ayuntamientos, empresas de inserción y empresas de medio ambiente representadas a través del clúster.
Una red que reúne a los principales agentes vascos
En este primer año de trabajo, de hecho, se han sumado a la red distintas entidades de empleo (Gobierno vasco, Lanbide, el departamento de Empleo de las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y la Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo, Garapen), Behargintzak y agencias de desarrollo local (Inguralde -agencia pública del Ayuntamiento de Barakaldo-, Bilbao Ekintza y el departamento de Promoción Económica del Ayuntamiento de Vitoria), distintas entidades de formación (Tknika, Hetel, Centro Somorrostro, UPV/EHU y Mondragon Unibertsitatea), entidades de innovación y sosteniblidad (Ihobe, Innobasque, Orkestra, MIK) y distintas empresas de inserción (Emaús, Koopera, Fundación Novia Salcedo).
Potenciar el empleo de calidad y el sector del medio ambiente
La iniciativa se enmarca en el trabajo de Aclima para estimular actividades relacionadas con la gestión del talento, a fin de acercar a profesionales a un sector medioambiental en crecimiento, y generador de empleos verdes.
Green Jobs Sarea nace en el marco del Protocolo General de Actuación, suscrito entre el Gobierno Vasco y Aclima, con el objetivo de promover la prospección, formación e innovación para el empleo. Este proyecto ha sido financiado gracias a la Subvención Nominativa 2024-2025 dentro del “Plan de Empleo-Formación en Economía Circular”, y es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y el sector privado puede generar un impacto real y transformador.
Aclima tiene como misión impulsar la colaboración público-privada mediante la detección de oportunidades y la puesta en marcha de proyectos que beneficien tanto a las entidades socias como al conjunto del territorio con un impacto positivo. Esta nueva iniciativa, en concreto, permitirá mejorar el talento y la competitividad de las empresas del sector, y promover al mismo tiempo el empleo de calidad, el conocimiento y el desarrollo del territorio, creando un ecosistema de talento medioambiental.