¿Por qué las cadenas de comida rápida empiezan a incluir en los tickets de compra un precio por los recipientes y vasos de bebidas de plástico?

¿Por qué las cadenas de comida rápida empiezan a incluir en los tickets de compra un precio por los recipientes y vasos de bebidas de plástico?

Aloia López Ferro.  Abogada.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  En los últimos días, proliferan las noticias relativas a cómo el impuesto sobre los envases de plástico va a incrementar los costes para los consumidores y afectará de forma desproporcionada a las empresas del sector. Sin embargo, no se puede apuntar al impuesto como la causa de todos … Continue leyendo »

AMBILAMP-AMBIAFME, en colaboración con ADIME y AFME, elaboran tres guías sobre sobre el impuesto de envases de plástico no reutilizable

AMBILAMP-AMBIAFME, en colaboración con ADIME y AFME, elaboran tres guías sobre sobre el impuesto de envases de plástico no reutilizable

Las tres asociaciones preparan además otras iniciativas dirigidas a ampliar y resolver dudas al respecto de este nuevo impuesto medioambiental y que compartirán con sus asociados, entre ellas un webinar informativo.

El MITERD reconoce el proyecto de clasificación y reciclaje de pequeños plásticos de la ARPP como ejemplo de economía circular

El MITERD reconoce el proyecto de clasificación y reciclaje de pequeños plásticos de la ARPP como ejemplo de economía circular

La iniciativa, que se desarrolla en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, tiene como objetivo facilitar el reciclado de pequeños plásticos como cápsulas, tapones, tapas y yogures.

La industrias de alimentación y bebidas piden el aplazamiento del ‘impuesto al plástico’

La industrias de alimentación y bebidas piden el aplazamiento del ‘impuesto al plástico’

Tras la suspensión de una medida similar prevista en Italia, España sería el único país con un impuesto a los envases de plástico no reutilizables, lo que para la industria tendría un gran impacto sobre los precios, ya muy afectados por los costes de la energía y la inflación generalizada.

El compromiso global para que los envases sean reutilizables o reciclables en 2025 «es inalcanzable», según la Fundación Ellen MacArthur

El compromiso global para que los envases sean reutilizables o reciclables en 2025 «es inalcanzable», según la Fundación Ellen MacArthur

El informe de progreso del Compromiso Global de la Nueva Economía del Plástico señala también que el reciclaje por sí solo no es suficiente para detener el flujo de contaminación por plásticos.

El nuevo Reglamento (UE) relativo a los materiales y objetos de plástico reciclado destinados a entrar en contacto con alimentos

El nuevo Reglamento (UE) relativo a los materiales y objetos de plástico reciclado destinados a entrar en contacto con alimentos

Víctor Moralo Iza.  Attorney and Partner at ECIJA.  Área de Urbanismo y Medio Ambiente.  Un requisito previo a todo aumento del contenido reciclado en los materiales en contacto con alimentos es la necesidad de garantizar un alto nivel de protección de la salud humana.