Investigadores de la Universidad de Jaén han propuesto una técnica de procesamiento termoquímico con microondas para convertir un subproducto de la industria olivarera en biocombustibles aptos para calderas y otras aplicaciones energéticas.
La vida de los plásticos no se acaba cuando los desechamos: así podemos convertirlos en combustibles y otros materiales
Erlantz Lizundia, Argi Jaca-Madariaga Ominetti, Estibaliz Saez de Camara Oleaga, Ion Agirre Arisketa. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Entre los métodos de reciclaje existentes para gestionar los residuos plásticos, una opción muy prometedora es el supravalorizado o upcycling para la obtención de productos de gran valor añadido, como nuevas moléculas, polímeros o materiales.
POLYBRIS: Valorización de residuos plásticos procedentes de basuras marinas
El proyecto POLYBRIS arranca sus actividades en Galicia y Canarias de la mano del Centro Tecnológico EnergyLab, el Instituto de Investigacións Mariñas (IIM-CSIC) y el Cabildo Insular de Tenerife, para abordar la recuperación de los residuos plásticos presentes en las basuras marinas para su valorización en productos que contribuyan al equilibrio ecológico del medio marino.