La confederación europea del reciclaje pide a la UE que implemente una serie de medidas necesarias para la viabilidad del sector, como establecer objetivos vinculantes de contenido reciclado en los nuevos neumáticos, prohibir las exportaciones o fomentar el ecodiseño.
Cada año, se generan en la UE unos 3 millones de toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU), pero solo alrededor del 50% de estos residuos se reciclan, mientras que el resto se destina mayoritariamente a valorización energética. Aunque la legislación de la UE ha mejorado los sistemas de recogida de neumáticos, el reciclado sigue estando infrautilizado, a pesar de que la trituración mecánica y la reutilización de materiales ofrecen beneficios ambientales significativos, incluida una reducción del 95% en la huella de carbono comparado con el uso de materiales vírgenes.
Pero los recicladores se enfrentan a importantes retos, como la escasa demanda de materiales reciclados, la falta de incentivos y un entorno normativo cada vez más hostil. Un ejemplo es la reciente prohibición en la UE del relleno polimérico para campos deportivos -uno de los principales mercados finales del caucho derivado de los NFU-, que amenaza aún más la viabilidad del reciclado de neumáticos en Europa.
En el marco de la nueva Ley de Economía Circular y el impulso político para una economía europea más sostenible y autónoma, la Confederación Europea de Industrias del del Reciclaje (EuRIC), a través de su rama de reciclaje mecánico de neumáticos, ha publicado un manifiesto con cinco recomendaciones legislativas prioritarias para mejorar el reciclaje de NFU en Europa y la competitividad del sector, y que se detallan a continuación:
- Impulsar la demanda de materiales reciclados de NFU. Establecer objetivos vinculantes de contenido reciclado en neumáticos nuevos y piezas automotrices, además de fomentar el uso de caucho reciclado a través de la contratación pública ecológica. Esto contribuirá a reducir la dependencia de materias primas vírgenes y a desarrollar mercados circulares para los materiales derivados de NFU.
- Prohibir las exportaciones de neumáticos fuera de uso sin tratar y definir criterios armonizados de fin de condición de residuo (EoW) en la UE. La exportación de NFU sin tratar genera impactos ambientales negativos y pérdida de materiales valiosos. EuRIC pide una prohibición total de estas exportaciones y la implementación de criterios de fin de condición de residuo a nivel europeo, para facilitar un mercado único de materiales reciclados y fortalecer la autonomía estratégica de la UE.
- Garantizar el diseño para el reciclaje mediante requisitos sólidos de ecodiseño. Es esencial que todos los neumáticos sean reciclables, recauchutables y estén libres de sustancias nocivas. EuRIC pide restringir diseños como los neumáticos con espuma reductora de ruido o sellantes, que actualmente impiden el reciclaje mecánico.
- Aprovechar el Pasaporte Digital de Producto (DPP) para los neumáticos. Se debe incluir información detallada sobre la composición química, reciclabilidad y características especiales (como el ser autosellantes o silenciosos). Esto permitirá procesos de reciclaje más seguros y eficientes, y mejor cumplimiento normativo.
- Alinear la legislación sobre sustancias químicas con los objetivos de circularidad. EuRIC aboga por regulaciones químicas estables y basadas en la ciencia que no obstaculicen el uso de materiales reciclados. Considera fundamental evitar prohibiciones innecesarias y promover protocolos de prueba estandarizados adaptados a los materiales reciclados.
«Sólo la mitad de los neumáticos europeos al final de su vida útil se reciclan; el resto se quema o se envía al extranjero. Sin una acción política urgente para impulsar la demanda local de caucho reciclado o restringir las exportaciones de neumáticos no procesados, y apoyar la reciclabilidad desde el diseño, corremos el riesgo de desperdiciar valiosos recursos y no alcanzar nuestros objetivos climáticos. El reciclado de neumáticos debe ser un pilar de la economía circular de la UE», ha declarado Julia Ettinger, secretaria general de EuRIC.
Para la organización, este manifiesto representa una hoja de ruta concreta para avanzar hacia una economía verdaderamente circular en el sector de los neumáticos en Europa, beneficiando tanto al medio ambiente como a la competitividad industrial del continente.