Los últimos datos oficiales sobre gestión de residuos municipales muestran un retroceso en vertido y reciclaje y la organización ecologista alerta de que se incumplirán nuevamente los objetivos legales.

Ecologistas en Acción ha calificado de “lamentable” la evolución de la gestión de residuos municipales en España tras analizar los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) correspondientes a 2022. La recogida separada de residuos apenas alcanza el 26,67% del total generado (23,2 millones de toneladas), cifra prácticamente idéntica a la de 2021 (26,25%) y muy por debajo del 50% exigido por la normativa para 2035.
A nivel autonómico, solo Navarra, Catalunya y País Vasco superan el 40% de recogida separada, mientras que cinco comunidades (Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Cantabria, Murcia), además de Ceuta y Melilla, no alcanzan siquiera el 20%. Entre los pocos avances, destaca el crecimiento en Canarias (+7%) y Navarra (+5%).
El porcentaje de residuos preparados para la reutilización y el reciclaje también se mantiene estancado: 43,19% en 2022 frente al 43,72% del año anterior, lejos del 55% que exige la legislación europea para 2025. Encabezan este indicador La Rioja, Catalunya y el País Valencià, todas por encima del 60%, mientras que siete regiones se sitúan por debajo del 30%.
Ecologistas en Acción advierte además que, si se excluye el material bioestabilizado generado en plantas de tratamiento mecánico-biológico (TMB) —que dejará de computar a partir de 2027—, solo tres comunidades superarían el 40% real de reciclaje: Navarra, Catalunya y País Vasco.
Aumento del vertido
Otro de los indicadores clave también muestra un retroceso. El vertido de residuos municipales aumentó ligeramente hasta el 46,61% en 2022, superando en más de seis puntos el límite del 40% que debe alcanzarse en 2025. Ceuta (+25%), Canarias (+13%) y Madrid (+4%) registraron incrementos significativos. Por el contrario, se observaron reducciones en Extremadura (-9%), Aragón y Navarra (-5%).
En total, ocho comunidades autónomas superan el 50% de residuos destinados a vertedero, lo que según la organización ecologista refleja una clara insuficiencia estructural en la gestión de residuos.
Para Ecologistas en Acción, los datos evidencian un estancamiento —cuando no retroceso— en la sostenibilidad de los sistemas municipales de gestión de residuos, lo que aleja a España del cumplimiento de los objetivos marcados tanto por la legislación nacional como por la europea.
Carlos Arribas, portavoz de la organización, señala que “no se vislumbran en el horizonte cambios disruptivos que puedan alterar esas previsiones”, y aunque reconoce que la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular aún no ha desplegado todo su impacto, subraya que muchas obligaciones siguen sin aplicarse, como la recogida separada de biorresiduos o la implantación del pago por generación.
Medidas urgentes pendientes de aplicar
Entre las medidas que la organización considera prioritarias y que aún no están suficientemente extendidas, destacan la recogida separada efectiva de la fracción orgánica, con sistemas cerrados y personalizados; la reducción del depósito en vertedero y aplicación de tasas por vertido e incineración, y la implantación del pago por generación para incentivar la prevención y el reciclaje.
“Sin estas medidas, que son legalmente obligatorias, el problema de la gestión de las basuras permanecerá sin resolverse en los plazos establecidos por la normativa española y comunitaria”, concluye Arribas.
es necesario hacer pedagogía de como se separan y depositan los residuos, y, los benéficos que conllevan tanto para el gestor como para los ciudadanos.
Es inútil hablar del rotundo FRACASO de ECOEMBES, el cual conjuntamente con los ayuntamientos, lo único que sabe hacer es cobrar tanto a las instituciones que a las empresas y ciudadanos. lo único que pareciera importar es la nomina de sus directivo y empleados….. ya que el sector reciclaje cada día empora … y los servicios de recolección en la calle habla por si solo ….. A ver si de una vez por todas empiezan a trabajar bien, siempre es el momento justo para empezar ….
lamentablemente los plastos de la balanza y del dinero siempre se inclinan exclusivamente hacia el lado de ECOEMBES y las INSTITUCIONES PUBLICAS. Les importa un comino de los ciudadanos y el aumento constante de los costos (que siempre pagan al final los ciudadanos) , lo demuestra y lo confirma.