El departamento de I+D expone su Open Lab, como espacio de innovación abierto para la Economía Circular. El consorcio también acude a la cita con la Red de Escuelas por la Circularidad, a través de dos estudiantes de Siero y Colunga que fueron elegidos ecodelegados en la pasada Confint.

Cogersa en Conama 2024

El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) no ha querido perderse la cita nacional por antonomasia de los gestores, profesionales y académicos de la sostenibilidad, la XVII edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2024), que se celebra del 2 al 5 de diciembre en el Ifema, Madrid.

La entidad asturiana está representada por Laura Megido, técnica del Área de I+D+i, con un póster sobre el Open Lab que Cogersa está poniendo en marcha en sus instalaciones de Serín, como espacio de innovación abierto a la colaboración con empresas, centros de investigación e investigadores de todos los ámbitos de la economía circular.

Además, el consorcio expone en Conama el objeto y el estado de ejecución de tres proyectos de I+D+i en los que interviene de forma directa a escala europea. Se trata de Plastice, Ceres y Life Infusion, todo ellos cofinanciados por la Unión Europea (ver).

El contenido de estas aportaciones en el congreso puede verse resumido en el documento COGERSA y su Open Lab: Innovación en la Gestión de Residuos.

Estudiantes asturianos defendiendo la visión de los jóvenes sobre el cambio climático y la economía circular

Cogersa en Conama 2024En otro ámbito temático, Cogersa ha traslado hasta el Ifema a un pequeño equipo de educación ambiental encabezado por Verónica Martínez, técnica de la Red de Escuelas por la Circularidad, que acude a la cita acompañada por los alumnos Alba Prado, del IES de Luces (Colunga) e Iyán Montes, estudiante del IES La Fresneda (Siero). Ambos fueron escogidos por su compañeros y compañeras como portavoces delegados de las inquietudes de los jóvenes asturianos en materia de cambio climático y desarrollo sostenible, durante la celebración de la segunda Conferencia de Jóvenes “Cuidemos el planeta”, la Confint, que tuvo lugar el pasado mes de mayo con el impulso del consorcio.

Hoy jueves día 5, los dos estudiantes intervienen a media mañana como ponentes en el marco de una de las sesiones técnicas de trabajo que se organiza en torno al impacto social y formativo de la educación ambiental en el entorno escolar. Estas sesiones son coordinadas por ESenRED, la red estatal de escuelas sostenibles, que impulsa el empoderamiento juvenil a través del proceso Confint. Decenas de representantes del ámbito académico y universitario, funcionarios, técnicos y profesionales analizarán las herramientas y metodologías más útiles para llegar al alumnado, teniendo en cuenta su realidad social.

Publicidad

La eficiencia energética, la economía circular, la movilidad sostenible, el agua o el ecodiseño son algunas de las materias a debate en Conama 2024, en el que están participando más de 800 ponentes de toda España, bajo el lema ‘Compartir para avanzar’. Con una agenda estructurada en nueve ejes temáticos y más de cien actividades que abordan la crisis global desde múltiples perspectivas, este congreso bienal es punto de encuentro entre profesionales, entidades públicas y privadas, estudiantes y público general -se espera la asistencia de más de 6.000 personas- para explorar los principales retos de la transición ecológica.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *