Promovida por la empresa Alsile3, la planta proyectada en Cambre tiene como finalidad principal la clasificación, limpieza y valorización de residuos de construcción y demolición procedentes de las obras de instalaciones eléctricas de la propia compañía.

La Xunta de Galicia ha dado luz verde ambiental al proyecto para construir una planta de almacenamiento y valorización de residuos de la construcción y demolición en el ayuntamiento coruñés de Cambre, concretamente, en una nave del parque empresarial del Espíritu Santo.
Según se concluye en el informe de impacto ambiental (IIA) emitido por la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, no son previsibles efectos adversos significativos derivados del proyecto, siempre que se cumpla con los condicionantes fijados tanto en el documento ambiental y en la restante documentación analizada, como en la propia resolución autonómica.
En este sentido, el informe fue elaborado en el marco del procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada de esta iniciativa empresarial, un trámite en el que la documentación presentada por el promotor fue sometida la participación pública, sin que se recibiera ningún escrito o alegato al respeto, al tiempo que fueron consultados un total de ocho organismos interesados.
Fruto de esas consultas, la mayoría realizaron la valoración correspondiente y establecieron condicionantes que se añaden a los incluidos en el propio programa de vigilancia ambiental que recoge la resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad.
En este sentido, esas evaluaciones consideran que el proyecto no va a tener impactos significativos en los distintos ámbitos analizados y que sería viable su puesta en marcha siempre que se cumpla con ciertos condicionantes establecidos en sus respectivos informes con relación a aspectos tales como la protección de la atmósfera, población y salud, aguas y lechos fluviales o gestión de residuos.
El IIA emmitido no exime al promotor del deber de obtener todas las autorizaciones, licencias, permisos o informes que resulten legalmente exigibles para poder desarrollar el proyecto.
La instalación se localizará en una parcela con una superficie de 2.085 metros cuadrados, en la que se distinguirán diferentes zonas y espacios. En concreto, se construirá una cubierta de 120 metros cuadrados bajo a que se llevará a cabo a descarga de los residuos de la construcción y demolición que presenten fracciones impropias, que también se almacenarán en este espacio cubierto.
Fuera de la estructura metálica, se prevé instalar una zona de almacenamiento de residuos limpios y otra de machaqueo y criba, donde se situará la maquinaria de proceso de tipo móvil. Habrá también un área de provisión de áridos reciclados y otra de provisión de materiales naturales.
Promovida por la empresa Alsile3, la planta proyectada en Cambre tiene como finalidad principal la clasificación, limpieza y valorización de residuos de construcción y demolición procedentes de las obras de instalaciones eléctricas, tanto domésticas como industriales, que ejecuta el promotor.
Asimismo, se pretende el almacenamiento tanto de residuos como de materiales naturales de excavación de los trabajos para su posterior valorización fuera de la obra o bien para valorizar la fracción apta.