El pasaporte digital de baterías, una herramienta esencial para la economía circular en la UE

El pasaporte digital de baterías, una herramienta esencial para la economía circular en la UE

A partir de 2027, todas las nuevas baterías con una capacidad superior a 2 kWh que se comercialicen en la UE requerirán un pasaporte digital, con el objetivo de garantizar la transparencia y la sostenibilidad en la cadena de valor de las baterías, reducir su impacto ambiental y fomentar su reutilización y reciclado.

El reglamento europeo de envases y sus residuos peligra por la posible abstención de Alemania

El reglamento europeo de envases y sus residuos peligra por la posible abstención de Alemania

La organización sectorial germana AGVU asegura que Alemania planea abstenerse en la votación del Consejo, lo que pondría en peligro la mayoría necesaria para aprobar el texto por el que se crearían requisitos normalizados para la sostenibilidad de los envases y su reciclado.

Picvisa, primera empresa del sector de tecnología de clasificación para el reciclaje que obtiene la Certificación B Corp

Picvisa, primera empresa del sector de tecnología de clasificación para el reciclaje que obtiene la Certificación B Corp

La compañía se une a una comunidad global de más de 7.000 B Corps que buscan transformar la economía mundial siguiendo criterios que generen un impacto positivo no solo en la empresa sino también en el ámbito social y ambiental.

Sogama logra un sistema de producción más eficiente y sostenible con la Metodología 5S

Sogama logra un sistema de producción más eficiente y sostenible con la Metodología 5S

La empresa pública gallega de gestión de residuos acogió en su sede un acto de balance de la instauración de esta metodología japonesa en la planta de clasificación de envases, constatando sus beneficios a nivel de organización, eficiencia, limpieza, orden, mejora en el entorno de trabajo y una mayor satisfacción del personal.