Se financiarán proyectos de instalaciones de tratamiento de materia orgánica, de preparación para la reutilización y el reciclaje, y de tratamiento mecánico-biológico.
Cada europeo generó 505 kg de residuos municipales en 2020, un 14% más que en 1995 https
Solo siete Estados miembros generaron menos residuos urbanos que hace 15 años, entre ellos España, que produjo un 10% menos.
¿Quién es el responsable de la basura en los arcenes?
La mayoría de los residuos que acaban en las calles lo hacen a poca distancia de donde alguien los compró. En otras palabras, la mayor parte de la basura procede de fuentes locales.
Zaragoza ya recicla la mitad de sus residuos urbanos
Según datos provisionales del Ayuntamiento, la tasa de reciclaje de residuos municipales en 2021 fue del 50,44%.
Los ecoparques del Consorcio Palancia Belcaire recogieron más de 20.000 toneladas de residuos en 2021
[themoneytizer id=»17425-1″] El consorcio cuenta con 9 ecoparques fijos y un servicio de ecomóviles con paradas semanales en 37 municipios, con el objetivo de facilitar a la ciudadanía el reciclaje de diversos residuos domésticos.
Bizkaia pretende recuperar 4,9 de cada 5 kg de residuos generados
[themoneytizer id=»17425-1″] El nuevo plan integral de residuos se marca también como objetivo para 2030 reducir en un 15% la generación de residuos respecto a 2010.
Humana recogió 18.300 toneladas de textil usado en España en 2021
[themoneytizer id=»17425-1″] La entidad recuperó 74 millones de prendas que podrán tener una segunda vida a través de la reutilización y el reciclaje.
Aprobadas las bases reguladoras de subvenciones para mejorar las infraestructuras de gestión de residuos municipales en Cataluña
[themoneytizer id=»17425-1″] Se subvencionarán proyectos de tratamiento de la materia orgánica, de reutilización y reciclaje y de tratamiento mecánico-biológico.
Un estudio de Conama pone de relieve las dificultades de los municipios ante la nueva ley de residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] El documento, que refleja por primera vez la opinión de los técnicos municipales, pone en evidencia la brecha entre los objetivos planteados por la normativa y los medios de los ayuntamientos.
Microplásticos en el compost que abona el campo: un nuevo desafío para la economía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] Carlos Edo. Estudiante de Doctorado en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos. Universidad de Alcalá. Francisca Fernández Piñas. Catedrática de Biología. Universidad Autónoma de Madrid. Roberto Rosal. Catedrático de Ingeniería Química. Universidad de Alcalá. Los restos de materiales plásticos están en todas partes y nuestros desechos domésticos no son una excepción.