Los sistemas de pago por generación, los elementos de identificación e individualización o los problemas asociados a la gestión de la materia orgánica -la fracción más importante de los residuos municipales- serán algunas de las cuestiones que se abordarán en el regreso del #wasteinprogress.
La renovación de la planta de bioestabilizado de Tenerife permitirá tratar 76.000 toneladas anuales de residuos
El Cabildo ha invertido un millón y medio de euros en la puesta a punto de esta instalación, que producirá un material bioestabilizado a partir de la materia orgánica presente en la basura en masa.
La Xunta adjudica la construcción de la planta de compostaje de biorresiduos de Verín por 6,7 millones
[themoneytizer id=»17425-1″] Con capacidad para tratar 3.000 toneladas anuales de materia orgánica y 1.600 toneladas de material estructurante, se estima que la instalación producirá unas 1.500 toneladas anuales de compost.
Adjudicada la construcción de la planta de compostaje de Vilanova de Arousa por 15 millones de euros
[themoneytizer id=»17425-1″] La nueva instalación tendrá capacidad para tratar 15.000 toneladas anuales de materia orgánica procedente de la recogida separada y producirá 6.000 toneladas de compost.
Cantabria pone en marcha un proyecto piloto para la recogida separada de biorresiduos
[themoneytizer id=»17425-1″] Arranca la recogida selectiva de residuos orgánicos a través del quinto contenedor con una experiencia piloto de 1 año en 11 municipios con 41.500 habitantes y 12.000 hogares.
Sogama adjudica la construcción de la planta de compostaje de Cervo por 6,4 millones de euros
[themoneytizer id=»17425-1″] La instalación tendrá capacidad para tratar 3.000 toneladas de materia orgánica cada año y producirá alrededor de 1.500 toneladas de compost.
Alicante instalará 2.000 contenedores para extender la recogida de biorresiduos a toda la ciudad
[themoneytizer id=»17425-1″] El Ayuntamiento comprará también cinco nuevos camiones de recogida y se adaptará una nueva línea específica para la materia orgánica en el centro de tratamiento de residuos.
Sogama licita por 2,7 millones los nuevos puntos de trasvase de materia orgánica en siete plantas de transferencia
[themoneytizer id=»17425-1″] La adaptación de estas siete plantas se complementará con la construcción de seis más que, sumadas a las cuatro de biorresiduos, hacen un total de 17 instalaciones que conformarán la red gallega de valorización de la materia orgánica.
Nace la Alianza Internacional del Compostaje
[themoneytizer id=»17425-1″] A pesar de que el reciclaje de residuos orgánicos es una solución asequible y probada para los objetivos de mitigación del clima y de reducción de las emisiones de metano, sigue siendo una tecnología infrautilizada e infravalorada.
La recogida selectiva de residuos orgánicos cumple 25 años en Cataluña
[themoneytizer id=»17425-1″] La planta de compostaje de Torrelles de Llobregat, la primera que entró en funcionamiento en Cataluña, cumple un cuarto de siglo.