Reacciones ante anuncio Comisión Europea de retirada leyes ambientales

Reacciones ante anuncio Comisión Europea de retirada leyes ambientales

Las organizaciones ecologistas de ámbito nacional en España, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Seo/Bird Life, WWF y Greenpeace, han criticado con dureza la «deriva antiambiental» de la nueva Comisión Europea tras la eliminación del paquete legislativo de la economía circular y el aire limpio. Retorna también ha mostrado su preocupación ante retirada.

Trámite de información pública del proyecto de Orden sobre valorización de materiales naturales excavados destinados a obras distintas a aquella en que se generan

Trámite de información pública del proyecto de Orden sobre valorización de materiales naturales excavados destinados a obras distintas a aquella en que se generan

Christian Morron Lingl. Abogado. TERRAQUI. Derecho ambiental    Esta norma permitirá la utilización de estos materiales en operaciones de restauración, acondicionamiento o relleno, sin necesidad de que se solicite autorización de gestor de residuos.

Subproducto: ¿Prevención o tratamiento de residuos? ¿Cómo autorizar su puesta en el mercado?

Subproducto: ¿Prevención o tratamiento de residuos? ¿Cómo autorizar su puesta en el mercado?

Gemma Modolell i Boira. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental.  La publicación de la Directiva marco de residuos, su transposición mediante la Ley 22/2011 y, sobre todo, la falta de desarrollo reglamentario de esta, han dado fruto a una serie de debates sobre diferentes conceptos, entre ellos, “fin de condición de residuo”, “subproducto”, “reutilización” y “preparación para … Continue leyendo »

Bienvenido el Circular Economy Package…, pero quedan muchas linealidades y nos olvidamos del tamaño del círculo

Bienvenido el Circular Economy Package…, pero quedan muchas linealidades y nos olvidamos del tamaño del círculo

Dr. Ignasi Puig Ventosa. Fundación ENT. @I_PUIGVENTOSA. El pasado 2 de julio, la Comisión Europea presentó el Circular Economy Package (CEP). Se trata de una comunicación (COM [2014] 398 final, “Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa”, y un anexo), más una propuesta legislativa (COM [2014] 397 final y un anexo) para reformar la Directiva marco de … Continue leyendo »

Publicado el Reglamento por el que se declaran compatibles con el mercado interior las ayudas estatales para la protección ambiental

Publicado el Reglamento por el que se declaran compatibles con el mercado interior las ayudas estatales para la protección ambiental

Christian Morron Lingl Abogado TERRAQUI. Derecho ambiental   Los Estados miembros podrán conceder ayudas en materia de inversiones que incrementen el nivel de protección ambiental al legalmente establecido por la UE, para la adaptación anticipada a futuras normas de la UE, la descontaminación de suelos, la gestión de residuos y para estudios ambientales vinculados a los … Continue leyendo »

La Comisión Europea aprueba nuevas normas que facilitan la concesión de ayudas estatales a proyectos de gestión de residuos

La Comisión Europea aprueba nuevas normas que facilitan la concesión de ayudas estatales a proyectos de gestión de residuos

Christian Morron Lingl Abogado TERRAQUI. Derecho ambiental   Por primera vez, los Estados miembros podrán conceder ayudas en materia de reciclaje y reutilización de residuos sin necesidad de notificación previa y aprobación de la Comisión Europea.

La debida compatibilización del principio de proximidad y la jerarquía en la gestión de los residuos, o el antídoto a los obstáculos a la libre circulación de residuos

La debida compatibilización del principio de proximidad y la jerarquía en la gestión de los residuos, o el antídoto a los obstáculos a la libre circulación de residuos

Gemma Modolell i Boira Abogada TERRAQUI. Derecho Ambiental   Con relativa frecuencia, las Administraciones ambientales autonómicas ponen trabas al traslado de residuos destinados a la valorización hacia una planta autorizada fuera de su territorio, práctica que, excepción hecha de los residuos mezclados procedentes de los hogares, no es aceptable desde un punto de vista legal.

Uruguay: nuevos avances en torno al movimiento transfronterizo de residuos peligrosos

Uruguay: nuevos avances en torno al movimiento transfronterizo de residuos peligrosos

Culminan dos proyectos nacionales en el marco del Convenio de Basilea, centrados en la creación de una infraestructura legal y económica para el manejo de químicos y el uso de nanoseguridad para la protección ambiental.