Con una capacidad inicial para 3.000 t/año, ampliable a 24.000, y una inversión de 22,4 millones de euros, será la primera planta pública de España de estas características y su cometido se centrará en separar las prendas por tipologías para que sean posteriormente recuperadas.
AMES propone un etiquetado para productos textiles que incluya su impacto social y ambiental
Con el objetivo de luchar contra la sobreproducción y el greenwashing, la Asociación de Moda Ética y Sostenible reclama un etiquetado que, además de la composición, incorpore información sobre la huella ambiental del proceso de producción, las condiciones de los trabajadores o la circularidad de las prendas.
Europa desaprovecha el potencial del reciclaje de materiales compuestos, advierte EuCIA
Un nuevo estudio de la Asociación Europea de la Industria de los Composites (EuCIA) revela que solo una fracción del volumen teórico de residuos de materiales compuestos termoestables en Europa está realmente disponible para su reciclaje, lo que representa una oportunidad desaprovechada para avanzar hacia una economía circular.
¿Puede la digitalización acelerar la transición hacia una economía circular?
Mercedes Gil-Lamata. Assistant Professor of Business and Management, Universidad de La Rioja. Lucio Fuentelsaz. Catedrático de Organización de Empresas, Universidad de Zaragoza. Mª Pilar Latorre Martínez. Profesora de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Zaragoza. La digitalización no es solo un complemento de la economía circular: es una de sus condiciones fundamentales. Avanzar hacia … Continue leyendo »