El último informe de la Oficina Internacional del Reciclaje sobre los plásticos refleja un sector estancado y en «modo supervivencia» debido a la competencia del material virgen, la falta de demanda y los bajos precios de los materiales reciclados.

La última edición del World Mirror on Plastics de la Oficina Internacional del Reciclaje (BIR, por sus siglas en inglés) revela un panorama preocupante para la industria del reciclaje de plásticos a nivel mundial, que enfrenta crecientes presiones económicas, regulatorias y de competencia.
Europa: capacidad estancada y objetivos lejanos
A pesar de las ambiciosas metas climáticas de la Unión Europea y su Pacto Verde, la capacidad de reciclaje de plásticos en el continente se ha mantenido estancada durante los últimos tres años. Aunque supera la demanda actual, el sector enfrenta una fuerte competencia de los materiales vírgenes y una bajada sostenida en los precios de materiales reciclados como HDPE, LDPE, PP y HIPS.
Con la llegada del verano, se prevé una caída aún mayor en los pedidos por parte de los transformadores, lo que podría agravar la presión sobre los precios. Los objetivos de reciclaje fijados para 2030 parecen cada vez más inalcanzables, en un contexto de aumento de costos operativos y un flujo creciente de importaciones baratas desde países terceros. El resultado: caen las tasas de reciclaje y se debilitan muchas iniciativas europeas en la materia.
Por otra parte, la Comisión Europea avanza en la digitalización de los envíos transfronterizos de residuos. Desde mayo de 2026, todos los movimientos dentro del bloque deberán gestionarse a través del nuevo sistema Diwass, con el objetivo de reducir burocracia y aumentar la trazabilidad.
Estados Unidos: recicladores de PET en mínimos operativos
En EE.UU., el mercado de PET también se describe como «estancado», con muchas plantas operando por debajo del 50% de su capacidad. Las empresas han reducido turnos, plantilla y compras de material, han congelado inversiones y han adoptado una estrategia de resistencia, esperando señales de recuperación. Un respiro reciente es la caída de precios de los fardos de PET, lo que podría reducir costes de producción.
En California, las importaciones baratas y las compras agresivas desde México han generado una presión adicional, y algunos temen por la viabilidad de todo el sistema de reciclaje de PET en el Estado.
Asia: demanda débil y mercados saturados
En China, aunque subieron los precios de escamas de botellas de PET en junio, la demanda sigue siendo débil. En toda Asia, los mercados de pellets reciclados están saturados, con almacenes llenos, cortes de producción y escasa demanda para materiales como PE, PP, PC, PMMA y nailon.
Malasia prohibió oficialmente la importación de residuos plásticos desde EE.UU. a partir del 1 de julio, provocando la paralización de operaciones portuarias y una gran incertidumbre para recicladores locales.
En India, la exigencia del 30% de contenido reciclado en botellas de PET sigue teniendo una implementación desigual.
Oriente Medio: plásticos de un solo uso
En Oriente Medio, las prohibiciones a plásticos de un solo uso y nuevos aranceles están impulsando el reciclaje local, aunque los materiales de baja calidad siguen con poca salida.