El CIECA actuará como catalizador de la transición hacia una economía circular, ofreciendo a empresas y emprendedores el apoyo necesario para transformar sus modelos lineales en circulares.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, firmaron el pasado lunes el convenio para la puesta en marcha y dinamización del Centro de Innovación en Economía Circular de Andalucía (CIECA). Este espacio, que se va a ubicar en el Centro Municipal Los Rosales de la capital onubense, será un referente regional en la transformación de los modelos productivos hacia esquemas sostenibles, fomentando la cooperación público-privada, la competitividad empresarial y la creación de empleo verde.
El acto de firma del acuerdo tuvo lugar en el marco de la Jornada ‘Huelva Circular. Reto y oportunidad’. Allí, la consejera detalló que el CIECA nace en cumplimiento del artículo 77 de la Ley 3/2023, de Economía Circular de Andalucía, que establece la creación de un centro de innovación digital para promover la circularidad en los procesos industriales y de consumo.
Para su desarrollo, el CIECA cuenta con una inversión inicial de la Junta de Andalucía de 400.000 euros, que se destinará a la asistencia técnica del Centro y la dinamización de este, a través de la formación, el asesoramiento por parte de un equipo técnico especializado, la incubación de startups y el desarrollo de herramientas digitales orientadas a la sostenibilidad. Así, se constituirán una ventanilla única y un punto de contacto con administraciones locales, universidades, spin off, empresas y startups y organismos de investigación e innovación.
Por su parte, el Ayuntamiento, que cede el espacio y contribuirá a los gastos generales de su mantenimiento —estimándose un coste para las arcas municipales que superará los 93.000 euros—, se encargará de colaborar activamente con la Junta en la difusión de la actividad del Centro, así como en la dinamización de este. También se compromete a atraer a empresas estratégicas para el ecosistema y a fomentar la colaboración público-privada.
Según la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, el CIECA “actuará como catalizador de la transición hacia una economía circular, ofreciendo a las empresas y los emprendedores el apoyo necesario para que sean capaces de transformar sus modelos lineales en circulares”.
García explicó que “se desarrollarán programas de formación y sensibilización ambiental sobre cambio climático y sostenibilidad, además de buscar espacios de colaboración entre universidades, empresas y administraciones para desarrollar soluciones innovadoras”.
En la misma línea, precisó que “el hecho de que este centro pionero y vanguardista se vaya a ubicar Huelva responde a la relevancia del Polo Industrial onubense, motor económico clave en sectores como el químico, el energético o el logístico”, y añadió que esta iniciativa “se suma a otras actuaciones recientes que impulsa el Gobierno andaluz, como la próxima Estrategia Andaluza para la Economía Circular, que incorporará una plataforma de simbiosis industrial para reutilizar recursos entre empresas y reducir residuos”.








