El Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha un sistema integral para la gestión de residuos orgánicos domésticos, alineado con las normativas europeas y estatales, que combina inscripción multicanal, trazabilidad individual y beneficios fiscales para fomentar la participación ciudadana.

Nuevo sistema de recogida de residuos orgánicos en Bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado Bilborganik, un nuevo sistema de recogida de residuos orgánicos que busca avanzar hacia una gestión más justa, responsable y transparente. Bajo el lema “Cuidar Bilbao es Orgánico”, la iniciativa se enmarca dentro del proceso de adaptación a la normativa europea y estatal que impulsa el principio de que “quien más residuo genera, más paga”.

El nuevo modelo introduce herramientas tecnológicas para mejorar la trazabilidad del residuo, refuerza la atención ciudadana y ofrece incentivos fiscales a quienes participen activamente en la separación y correcto uso del contenedor marrón.

Inscripción multicanal

Las personas empadronadas en Bilbao podrán inscribirse en Bilborganik antes del 31 de diciembre de 2025 para beneficiarse de una bonificación del 10% en la tasa de residuos correspondiente a 2026. El proceso de alta se ha diseñado con un enfoque accesible y multicanal:

  • Aplicación móvil Bilborganik, disponible para Android (y próximamente para iOS), que permite inscribirse mediante certificado Bakq.
  • Portal web www.bilborganik.eus, donde se concentran todos los trámites electrónicos y la información de la campaña.
  • Atención presencial en Centros Municipales de Distrito y polideportivos, con solo presentar el DNI.

Además, las más de 32.000 personas ya adheridas al reciclaje orgánico y los abonados a Bilbao Kirolak recibirán información personalizada en sus domicilios sobre cómo integrarse en el nuevo sistema.

Tarjetas físicas y virtuales

Una de las principales innovaciones de Bilborganik será la posibilidad de monitorizar las aportaciones al contenedor marrón mediante tarjetas identificativas.

Cada domicilio dispondrá de una tarjeta física, aunque cada persona dada de alta podrá optar también por una tarjeta virtual integrada en la app móvil, que permitirá registrar sus aportaciones y consultar su historial de uso.

Este sistema de seguimiento posibilitará que, a partir de 2026, el Ayuntamiento pueda reconocer el uso efectivo del contenedor de orgánica como criterio para aplicar nuevas bonificaciones.

Bonificaciones fiscales

El Consistorio, que aprobó recientemente una nueva tasa de residuos compuesta de una parte fija y otra variable, aplicará una bonificación del 10% en 2026 -sobre la parte variable- a quienes formalicen su inscripción antes del 31 de diciembre de 2025. Posteriormente, en 2027, quienes acrediten haber utilizado el contenedor marrón al menos 36 semanas durante 2026 recibirán una bonificación adicional del 20% en la tasa de residuos.

Estas medidas buscan incentivar la implicación ciudadana en la separación de los residuos orgánicos, mejorar la calidad del compostaje y avanzar hacia los objetivos de la economía circular establecidos por la Unión Europea.

Para dar a conocer el nuevo sistema, el Ayuntamiento ha lanzado una amplia campaña de comunicación bajo el lema “Cuidar Bilbao es Orgánico”, que incluye buzoneo informativo, difusión en medios locales y distribución de un número especial del boletín InfoBilbao con una tirada de 155.000 ejemplares.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *