El estudio afirma que el PET no es actualmente un material circular ni siquiera dentro de los mejores sistemas de reciclado de Europa.

Un informa cuestiona las afirmaciones ecológicas en las botellas de PET

Según un nuevo informe publicado por ClientEarth, ECOS (Environmental Coalition on Standards), Eunomia Research & Consulting y Zero Waste Europe, es probable que las declaraciones de circularidad en las botellas de bebidas de PET, como «100% reciclable» o «100% reciclado», engañen a los consumidores.

Basándose en el trabajo previo de los especialistas en economía circular de Eunomia, que concluyen que el PET no es actualmente un material circular ni siquiera dentro de los mejores sistemas de reciclado de Europa, el informe muestra que las afirmaciones sobre circularidad pueden ser en algunos casos inexactas y, en general, dan una impresión de la «sostenibilidad» de las botellas de bebidas de PET que no refleja la realidad.

El informe advierte de que las empresas deben abordar estas prácticas para evitar engañar a los consumidores e infringir potencialmente la legislación de protección del consumidor.

El estudio investiga ejemplos de declaraciones en los envases y concluye que el término «reciclable» es ambiguo y no debería figurar en las botellas, recomendando en su lugar que las etiquetas ofrezcan a los consumidores instrucciones claras sobre cómo deshacerse de los envases.

También se concluye que las afirmaciones de «100% reciclado» pueden no tener en cuenta todos los componentes de la botella, ya que los tapones y las etiquetas rara vez, o nunca, se fabrican con contenido reciclado.

Los autores concluyen que las botellas de PET no deberían comercializarse utilizando un lenguaje o imágenes que impliquen circularidad o sostenibilidad.

Según Rosa Pritchard, de ClientEarth, «este informe demuestra claramente que la ‘circularidad de las botellas de plástico’ es un mito. Los reclamos en las botellas que promueven esta idea corren el riesgo de engañar a los consumidores y suponer un obstáculo para la transición ecológica. Los consumidores necesitan tener acceso a información justa y honesta sobre el impacto ambiental de los productos, así como a información clara sobre el reciclado. Habría que tomar medidas sobre estas afirmaciones para recuperar la confianza de los consumidores y proteger mejor el planeta».

Fanny Rateau, de ECOS, añade que «el nuevo informe de Eunomia muestra que muchas afirmaciones ecológicas sobre la circularidad de las botellas de plástico reciclado para bebidas son a menudo incorrectas o corren el riesgo de engañar a los consumidores que intentan tomar las decisiones correctas para el medio ambiente. Nos enfrentamos a una crisis de contaminación por plástico, y necesitamos total transparencia y trazabilidad por parte de los productores, utilizando información precisa y fiable en la que los consumidores puedan confiar».

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *