Medidas ambientales del nuevo Plan de Gobierno de Cataluña, XI Legislatura

Medidas ambientales del nuevo Plan de Gobierno de Cataluña, XI Legislatura

Laia Soriano-Montagut Jené.  Abogada.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  Los objetivos ambientales del nuevo Plan de Gobierno de Cataluña plantean cuatro grandes ámbitos de actuación: proteger y restaurar los ecosistemas terrestres y marinos, y promover el uso sostenible del patrimonio natural, que lo convierta en fuente de riqueza para el territorio; combatir el cambio climático, mitigar sus … Continue leyendo »

El principio de proximidad no impide que los residuos electrónicos puedan ser trasladados entre Comunidades Autónomas para su tratamiento.

El principio de proximidad no impide que los residuos electrónicos puedan ser trasladados entre Comunidades Autónomas para su tratamiento.

Dra. Aitana de la Varga Pastor.  Profesora de Derecho Administrativo de la Universitat Rovira i Virgili.  Investigadora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT).  Así lo recoge una reciente sentencia del Tribunal Supremo, para quien no cabe extender la virtualidad del principio de proximidad más allá de los supuestos en que dicho principio … Continue leyendo »

Presentada la Declaración sobre residuos que contienen nanomateriales

Presentada la Declaración sobre residuos que contienen nanomateriales

Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  El Centro Internacional de Derecho del Medio Ambiente, ECOS, el Oko-Institut e.V. y 80 firmantes más de los 5 continentes apelan al principio de precaución en una declaración sobre residuos que contienen nanomateriales. Los flujos de este tipo de residuos son difíciles … Continue leyendo »

El TJUE condena a España por incumplir la normativa europea sobre vertederos

El TJUE condena a España por incumplir la normativa europea sobre vertederos

Inmaculada Revuelta Pérez.  Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universitat de València.  El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declara el incumplimiento de España por no haber garantizado que, en 2013, 30 vertederos existentes en la fecha de transposición de la Directiva 1999/31 cumplieran los requisitos ambientales establecidos en su art. 14 para seguir … Continue leyendo »

El lobby europeo de los gestores de residuos se posiciona ante el nuevo paquete de economía circular

El lobby europeo de los gestores de residuos se posiciona ante el nuevo paquete de economía circular

Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  LA FEAD acoge favorablemente el nuevo paquete de economía circular y sus potencialidades para el mercado de los gestores de residuos. Sin embargo, advierte que para el desarrollo efectivo del mercado de materias primas secundarias deben crearse medidas claras que lo sustenten, … Continue leyendo »

Los gestores de residuos europeos reclaman un nuevo borrador sobre las mejores técnicas disponibles

Los gestores de residuos europeos reclaman un nuevo borrador sobre las mejores técnicas disponibles

Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  La Federación Europea de Tratamiento de Residuos y Servicios Ambientales se pronuncia ante el último borrador de Mejores Técnicas Disponibles para el sector del tratamiento de residuos en relación a las emisiones permitidas presentado por la Oficina Europea de IPPC el pasado … Continue leyendo »

Anulación de la Autorización Ambiental Integrada por falta de evaluación de impacto ambiental

Anulación de la Autorización Ambiental Integrada por falta de evaluación de impacto ambiental

Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).  En el caso analizado, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra anula la AAI concedida a una fábrica de tubos de acero por no contar con el preceptivo estudio de impacto ambiental para dos cubas de aceite reactivo.

La aplicación de las mejores técnicas disponibles no es obligatoria para obtener la Autorización Ambiental Integrada

La aplicación de las mejores técnicas disponibles no es obligatoria para obtener la Autorización Ambiental Integrada

Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).  Así lo recoge una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, que desestima un recurso interpuesto contra la concesión de la AAI a una empresa por no aplicar las mejores técnicas disponibles, dado el carácter instrumental de estas.

El Tribunal de Justicia de la UE condena a España por incumplir la legislación en materia de aguas residuales

El Tribunal de Justicia de la UE condena a España por incumplir la legislación en materia de aguas residuales

Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha condenado a España por no para tratar correctamente las aguas residuales urbanas en cuatro aglomeraciones, poniendo fin a un enfrentamiento legal que se remonta al 2003, días después de la presentación del octavo informe … Continue leyendo »

Nuevo régimen de comunicación y registro de productores y gestores de residuos en Catalunya

Nuevo régimen de comunicación y registro de productores y gestores de residuos en Catalunya

Gemma Modolell i Boira. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental.  El 25 de febrero se publicó en el DOGC el Decreto 197/2016, de 23 de febrero, sobre la comunicación previa en materia de residuos y sobre los registros de personas productoras y gestoras de residuos en Catalunya.