La organización propone crear objetivos de contenido reciclado más ambiciosos, limitar las exportaciones de residuos valiosos y establecer sistemas estandarizados de clasificaión de materiales reciclados, entre otras medidas.

El reciclaje, un sector clave para reducir las emisiones de CO2
Foto: RESIDUOS PROFESIONAL

La organización para la sostenibilidad del transporte Transport & Environment (T&E) ha pedido a la Comisión Europea que aproveche la próxima Ley de Economía Circular (CEA) para acelerar de forma decisiva el desarrollo de la industria europea del reciclaje, especialmente en sectores estratégicos como baterías, acero y aluminio. La entidad considera que el impulso a la capacidad de reciclaje será esencial para consolidar una industria europea del vehículo eléctrico verdaderamente sostenible, generar nuevas oportunidades industriales y reducir la dependencia de materias primas externas.

Según el análisis de T&E, el potencial para escalar el reciclaje en Europa es enorme: la industria podría llegar a suministrar materiales secundarios suficientes para alimentar la producción de nuevos vehículos. Sin embargo, la UE todavía no está preparada para aprovechar plenamente esta oportunidad. La capacidad de reciclaje existente es diez veces inferior a la necesaria para 2030, y casi la mitad de los proyectos de reciclaje de baterías previstos se encuentra en riesgo.

Ante este escenario, T&E identifica cinco líneas de acción prioritarias que deberían incorporarse a la CEA para reforzar la circularidad y mejorar la recuperación de materiales dentro del mercado europeo.

1. Objetivos de contenido reciclado vinculados a requisitos “Made in Europe”

La Ley debería establecer objetivos de contenido reciclado más ambiciosos —por ejemplo, para el acero y el aluminio utilizados en vehículos eléctricos— y asociarlos a requisitos de abastecimiento local. Esto garantizaría que los beneficios recaen en los recicladores y fabricantes europeos. También propone que los objetivos de contenido reciclado en baterías se vinculen al uso de materiales recuperados dentro de la propia UE.

2. Simplificación del traslado de residuos dentro de la UE

T&E insta a reducir la carga administrativa y los costes derivados del Reglamento de Traslados de Residuos, armonizando criterios de clasificación y permitiendo acuerdos de colaboración en los que varios actores de una misma cadena de residuos puedan operar como una única entidad administrativa. Esta simplificación agilizaría el movimiento de materiales destinados al reciclaje a través de las fronteras europeas.

3. Evitar el desvío y la fuga de materiales fuera de Europa

La Comisión debería limitar de forma drástica la exportación de residuos valiosos —como chatarra o productos al final de su vida útil relacionados con baterías, acero o aluminio— mediante prohibiciones, clasificaciones armonizadas o gravámenes a la exportación. Según T&E, mantener estos materiales dentro de la UE es clave para fortalecer la economía circular y proteger recursos estratégicos.

4. Normas claras y sistemas de clasificación para materiales reciclados

Para fomentar el uso de materias primas secundarias y mejorar la cooperación entre recicladores e industria, T&E propone establecer definiciones y estándares de calidad uniformes a escala europea. En el caso del acero reciclado, por ejemplo, sería útil disponer de dos o tres grados estándar basados en los niveles de contaminación por cobre requeridos según el uso final.

5. Revisión de la normativa de residuos mineros y fomento del re-mining

Por último, la organización plantea modernizar la Directiva sobre Residuos de Industrias Extractivas y transformarla en un Reglamento europeo que incorpore reglas armonizadas, normas para la reexplotación de materiales mineros (re-mining) y principios técnicos claros basados en las mejores tecnologías disponibles. El objetivo es posibilitar una gestión más segura, eficiente y circular de los residuos mineros.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *