
La instalación contará con diferentes áreas para gestionar diversos tipos de residuos como RCD, RAEE, VFU, madera, metales, papel o plásticos.

La localidad malagueña de Ronda albergará próximamente un Centro Integral de Reciclaje de Residuos. Arunda Recicla, llamado así en homenaje al antiguo nombre ibérico que mantuvieron los romanos para la ciudad de Ronda, proporcionará un lugar donde gestionar adecuadamente los residuos producidos en el municipio y alrededores, en especial para las empresas que hasta ahora debían recorrer cientos de kilómetros para buscar un gestor de residuos con los consiguientes incrementos de costes y emisiones de CO2.
En el centro se reciclarán y valorizarán una amplia gama de residuos, en su mayoría conocidos como residuos industriales no peligrosos (RINP), incluyendo los residuos de construcción y demolición (RCD), madera, poda, metales férricos y no férricos, residuos voluminosos como el papel, los plásticos, etc. y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Del mismo modo, las instalaciones también contarán con un punto limpio para dar servicio al ciudadano proporcionando un lugar adecuado y accesible donde depositar los residuos con el objetivo de ser gestionados de forma correcta y legal. La instalación se completa con un vertedero de cola dedicado a recepcionar y depositar algunas fracciones de residuos que no pueden reciclarse en la actualidad.
La instalación, llevada a cabo por la empresa Plant Rent Hire, tendrá diferentes líneas de trabajo donde se realizarán actividades como el tratamiento de los residuos de construcción y demolición, valorizando un porcentaje elevado de los mismos en forma de áridos reciclados de calidad para su uso en todo tipo de obras de construcción; los residuos de madera y poda se triturarán y comercializarán como biomasa o como materia prima para la elaboración de nuevos tableros de conglomerado de madera; y otros residuos como el plástico, cartón, papel y metales serán clasificados y acopiados en contenedores adecuados con el objetivo de disminuir el coste del transporte y gestionados en instalaciones finales para la producción del mismo producto original: papel, plástico, etc.
Asimismo, en el centro se llevarán a cabo actividades de clasificación, reducción volumétrica y almacenamiento temporal hasta expedición final a empresa gestora autorizada. Para ello, se instalará aun equipo para la reducción volumétrica de los residuos de tipo férrico con objeto de optimizar la capacidad de almacenamiento y facilitar las condiciones de transporte de los mismos.
Otra línea importante de gestión será la descontaminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), cubriendo las necesidades de Ronda y municipios colindantes, entre los que se incluyen aparatos de intercambio de temperatura (frigoríficos, congeladores, aparatos de aire acondicionado, etc.), monitores y pantallas, lámparas, aparatos de dimensiones superiores a 50 cm. (lavadoras, lavavajillas, hornos eléctricos, etc.), equipos de informática o paneles fotovoltaicos grandes. Se trata de un flujo de residuos que actualmente no son gestionados en su totalidad, siendo vertidos de forma incontrolada, es por ello por lo que se proyecta esta línea de gestión de RAEE. Sin embargo, aquellos que requieran un tratamiento complejo y específico, serán entregados a empresas gestoras autorizadas.
El centro incluye, además, un centro de descontaminación de vehículos al final de su vida útil. Para ello, se habilitará un desguace en el interior de una de las naves para el tratamiento de los vehículos, donde se procederá a la descontaminación, desmontaje de componentes y almacenamiento de esas piezas para su comercialización. Y, posteriormente, se procederá al almacenamiento temporal de los vehículos ya descontaminados y desprovistos de algunas partes valorizables hasta su transporte a planta final de gestión autorizada. Estos trabajos se realizarán en su totalidad bajo cubierta y en una superficie impermeabilizada para evitar una posible contaminación del suelo.
La tasa de reciclaje y valorización será superior al 95%, derivando el porcentaje no valorizable al vertedero, que contará, al igual que el centro en su conjunto, con todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad técnica y medioambiental necesaria en su operación. Los residuos explosivos, inflamables, líquidos e infecciosos no serán aceptados.
Igualmente, estará diseñado de forma que se cumplan con las condiciones necesarias que impidan la contaminación del suelo, las aguas superficiales y subterráneas, contemplando todos los parámetros recogidos en la normativa de aplicación.
La ubicación del futuro centro de gestión de residuos se situará a una distancia superior a 500 metros de los núcleos de población más cercanos, la pedanía La Indiana. Los residuos recibidos serán sometidos a pesaje y control para verificar su autenticidad en cuanto a procedencia y condiciones para así poder determinar tanto la cantidad como las características de los residuos recogidos y la información necesaria para tratarlos correctamente.
Se crearán del orden de 30 puestos de trabajo directos y 75 indirectos, siendo iniciativa del promotor que se trate de vecinos del municipio.