La iniciativa supone un primer paso para la creación de una planta industrial de tratamiento de residuos orgánicos en Galicia.
El Grupo E. Nova Enerxía, a través de su filial Iniciativa E. Green Power, está culminando un proyecto pionero con el apoyo del programa InnovaPeme 2024 de la Axencia Galega de Innovación (GAIN). La iniciativa, con una inversión de más de 137.000 euros, ha demostrado que los residuos orgánicos de la hostelería, ganadería e industria de la comarca de Santiago pueden convertirse en recursos valiosos como biometano y fertilizantes naturales, generando valor económico y ambiental para el entorno.
A lo largo del desarrollo del proyecto se confirmó la viabilidad de crear nuevas soluciones sostenibles que favorecen la economía circular y contribuyen a la lucha contra lo cambio climático. El trabajo también permitió estrechar la colaboración con universidades gallegas y empresas especializadas, abriendo puertas a futuras iniciativas en el ámbito de las energías renovables.
Este plan supone un primer paso hacia la creación de una planta industrial de tratamiento de residuos en Galicia, que permitirá escalar este modelo y consolidar a la comarca de Santiago como ejemplo de innovación y economía circular.
La futura planta tendría capacidad para tratar 70.000 toneladas anuales de residuos orgánicos procedentes de tres fuentes principales, que fueron las estudiadas en este proceso:
- Purín de vacuno, de las granjas lecheras del entorno.
- Suero lácteo, generado por la industria del queso.
- FORSU, la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, especialmente de la hostelería y supermercados.
De materializarse, la planta permitiría evitar hasta 2.898,60 toneladas de CO₂ al año, sustituyendo gas fósil por biometano y reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos.
“Este proyecto es una muestra de que la innovación también puede nacer de la cercanía: aprovechando residuos locales, generamos beneficios para la comarca y asentamos las bases de un futuro más sostenible para la sociedad gallega”, subraya Xurxo López, director ejecutivo de E. Nova Enerxía.
El plan de innovación contó también con la colaboración de Heat & Power Services, ICODA, Grupo de Biología Ambiental de la Universidad de Vigo e Inxenia Desarrollos Tecnológicos.