La compañía utilizó el año pasado un 13% de algodón reciclado y cerca de un 75% de tejido de poliéster reciclado en sus productos, según recoge en su informe de sostenibilidad.

Puma avanza en el uso de materiales reciclados y certificados

La empresa de ropa y material deportivo Puma logró en 2024 su objetivo de fabricar 9 de cada 10 productos con materiales reciclados o certificados, según indicó la compañía en el marco de su informe de sostenibilidad publicado la semana pasada, y que recoge sus avances en circularidad, clima y derechos humanos.

Desde que la compañía fijó en 2021 este objetivo, ha aumentado considerablemente el uso de materiales reciclados y certificados, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero. En concreto, el año pasado Puma utilizó un 13% de algodón reciclado y cerca de un 75% de tejido de poliéster reciclado en sus productos.

Aunque el poliéster reciclado suele fabricarse a partir de botellas de plástico, La empresa asumió un rol pionero en el sector con su proyecto de reciclaje de textil a textil RE:FIBRE, que utiliza residuos industriales y posconsumo como fuente principal de materias primas. En 2024, el 13,9 % del poliéster utilizado en los productos de Apparel de PUMA ya se fabricaban utilizando RE:FIBRE.

»Alcanzar nuestro objetivo ‘9 de cada 10 productos’ un año antes de lo previsto es un testimonio del gran trabajo en equipo que todos los comprometidos con Puma y nuestros socios fabricantes han realizado», comentó Maria Valdes, directora de Producto de la firma deportiva. »Aprovecharemos este impulso para seguir buscando maneras de reducir nuestro impacto ambiental, como parte de nuestros objetivos de sostenibilidad Visión 2030».

Por otro lado, Puma ha informado de que ha reducido un 17% entre 2017 y 2024 las emisiones relacionadas con la compra de bienes y servicios y un un 86% las relacionadas con sus propias operaciones, principalmente a través del uso de energías renovables y de vehículos eléctricos. En este sentido, la compañía apunta a un ambiciosos objetivo para 2030 que pasa por una reducción del 90% de los gases de efecto invernadero en sus propias operaciones y del 33 % en las emisiones de su cadena de suministro.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *