La investigación realizada en Reino Unido por la Universidad de Leeds y la organización ambiental WRAP pone de manifiesto que una prenda más cara no tiene por qué ser más resistente, y que se puede tener una moda más circular a precios asequibles.

El precio de una camiseta no está relacionado con su durabilidad

Un nuevo estudio académico realizado por el Instituto de Textiles y Color (LITAC) de la Universidad de Leeds, en colaboración con la organización medioambiental británica WRAP, ha concluido que el precio tiene muy poco que ver con la durabilidad de la mayoría de las camisetas que se venden en el Reino Unido, y que gastar más dinero no garantiza que la prenda sea más resistente.

Los resultados fueron presentados por la estudiante de doctorado Kate Baker en la Conferencia sobre la Vida Útil de los Productos y el Medio Ambiente (PLATE) celebrada en Aalborg (Dinamarca), y se obtuvieron como parte de un proyecto sobre la durabilidad de la ropa a través del Pacto Textil del Reino Unido, una iniciativa industrial de WRAP para lograr una mayor circularidad en el mercado de la ropa.

El equipo del LITAC probó la durabilidad de 47 camisetas (24 diseños para hombre y 23 para mujer) de diversas marcas de ropa, incluidas prendas de lujo. Las pruebas incluyeron propiedades físicas y lavado utilizando un ciclo de lavado mixto estándar a 30 °C seguido de 50 secados en secadora. Las camisetas se clasificaron según la formación de bolitas en la superficie de la prenda -la razón principal por la que la gente desecha las camisetas-, así como por la pérdida de color, el encogimiento y el aspecto general.

Una conclusión clave fue que no existe correlación entre el precio y la durabilidad. De las diez camisetas con mejor rendimiento, seis costaban menos de 15 libras (unos 17 euros), superando a muchas camisetas más caras, incluida la más cara, que costaba 395 libras (458 euros).

La Dra. Eleanor Scott, del LITAC, afirma que «para que la circularidad en la moda sea realmente eficaz, la durabilidad debe ser lo primero. La durabilidad sustenta el mercado de la reutilización y la reventa, además de permitir que nuestras prendas favoritas se utilicen durante más tiempo. Es fundamental destacar que estos hallazgos demuestran que la durabilidad no es un lujo reservado a unos pocos, sino que se puede conseguir a cualquier precio».

Mark Sumner, director del programa de textiles de WRAP, explica que «la mayoría de los compradores utilizan el precio como indicador de la resistencia de la ropa: ‘cuanto más gasto, más partido le sacaré a mi compra’. Pero nuestro estudio demuestra que esto es totalmente engañoso. La camiseta más cara que probamos costaba 395 libras y ocupaba el puesto 28 de 47, mientras que una camiseta de 4 libras ocupaba el puesto 15. La camiseta más duradera costaba 28 libras, ¡pero la que ocupaba el segundo peor puesto costaba 29 libras! Por lo tanto, si se juzga solo por el precio, el comprador debe tener cuidado».

Kate Baker, doctoranda en el LITAC, añade que «esta investigación supone un paso más en el camino hacia el desarrollo de una forma de medir la durabilidad de la ropa que llevamos puesta. Mejorar la durabilidad de la ropa es fundamental para el futuro de la circularidad y para que las personas puedan llevar la ropa que les gusta durante más tiempo».

La investigación reveló que las camisetas más resistentes suelen tener un porcentaje de fibras sintéticas en su composición, como poliéster, poliamida y elastano. Las camisetas de algodón tienden a encogerse más que las sintéticas, lo que puede agravarse con el secado en secadora. Sin embargo, la investigación sugiere que las camisetas 100 % algodón bien diseñadas pueden ser resistentes y tener una buena relación calidad-precio: 4 de las 10 prendas mejor valoradas eran 100 % algodón.

Así, para garantizar que una camiseta sea lo más resistente posible, el informe hace las siguientes recomendaciones:

  • Las camisetas de algodón más pesadas tienden a rendir mejor que las ligeras.
  • Las camisetas con una mezcla de algodón y fibras sintéticas funcionan bien.
  • No te fíes del precio para saber si una camiseta es resistente.

Para 2030, se prevé que el consumo mundial de ropa aumente un 63%, hasta alcanzar los 102 millones de toneladas. En el Reino Unido, en 2021 se enviaron 711.000 toneladas de residuos textiles a vertederos o incineradoras, de las cuales el 72% procedía de la recogida selectiva de residuos. WRAP cree que diseñar pensando en la durabilidad es fundamental para que la industria avance hacia un modelo más sostenible y que esto se puede hacer sin dejar de ofrecer una buena relación calidad-precio a los consumidores.

La organización también descubrió que una persona media compra alrededor de 28 prendas nuevas al año. Esto supone normalmente 8 kg cada una, o 586.000 toneladas en total, y normalmente una cuarta parte del armario de cada británico no se usa durante más de un año.

La metodología de prueba de durabilidad está lista para ser adaptada a otras regiones. WRAP está explorando ahora la posibilidad de establecer asociaciones con marcas de la UE y EE.UU. para crear conjuntamente normas de durabilidad y rendimiento adaptadas a sus mercados nacionales.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *