Varias asociaciones de toda la cadena de valor de gestión de residuos piden ampliar el alcance de la responsabilidad ampliada del productor, establecer un sistema de depósito para las baterías de litio y prohibir los dispositivos con baterías integradas innecesarias.
Diversas asociaciones que representan a toda la cadena de valor de la gestión de residuos, a organizaciones de responsabilidad ampliada del productor y a sindicatos de servicios públicos, han expresado su creciente preocupación ante el aumento significativo de incendios en el sector europeo de la gestión de residuos, provocados en gran parte por la incorrecta eliminación de baterías de litio.
Estos incendios suponen graves riesgos para la seguridad de los trabajadores, daños importantes a infraestructuras críticas y amenazan la estabilidad financiera de los operadores del sector, así como el cumplimiento de los objetivos de economía circular de la Unión Europea.
Las entidades firmantes, entre ellas EuRIC, FEAD, CEWEP o Municipal Waste Europe, han presentado algunos datos alarmantes que dan cuenta del creciente riesgo. En Francia, los incendios en instalaciones de tratamiento de residuos relacionados con baterías de litio se duplicaron entre 2019 y 2023. En Austria, se estiman entre 180 y 240 incendios al año causados por baterías. En Alemania, se registran hasta 30 incendios diarios en vehículos de recogida y plantas de tratamiento de residuos, un 80 % vinculados a baterías de litio. Y en el Reino Unido, se notificaron más de 1.200 incendios relacionados con baterías en 2023, un 71 % más que en 2022.
Los gestores de residuos advierten de que incluso una sola batería mal gestionada puede provocar un incendio, y muchas veces estas se encuentran ocultas en dispositivos electrónicos, textiles o tarjetas de felicitación, lo que dificulta su detección y eliminación segura.
Las consecuencias incluyen la emisión de compuestos químicos peligrosos, pérdidas económicas millonarias y dificultades crecientes para asegurar las instalaciones. Algunas instalaciones en Bélgica podrían incluso quedarse sin cobertura aseguradora en 2025.
Las medidas de prevención, como cámaras térmicas o cañones de agua, suponen una inversión significativa, que puede representar hasta el 20 % del coste total en nuevos proyectos, lo que agrava aún más la fragilidad financiera del sector.
Medidas propuestas
Por ello, las asociaciones firmantes han pedido a la Comisión Europea la adopción de una serie de medidas para hacer frente a estos riesgos. La primera, ampliar el alcance de la Responsabilidad Ampliada del Productor para incluir la prevención y recuperación de daños por incendios mediante un Fondo de Prevención y Recuperación de Incendios por Baterías, financiado por tasas RAP de baterías y residuos electrónicos (RAEE).
Además, proponen establecer un sistema de depósito y devolución para baterías de litio portátiles, incluidas las integradas en productos electrónicos, incentivando su correcta devolución y mejorando las tasas de recogida.
Igualmente, reclaman la prohibición de productos desechables con baterías integradas innecesarias, como cigarrillos electrónicos de un solo uso, textiles o calzado con luces y tarjetas con baterías, utilizando instrumentos como el Reglamento sobre Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR).
El sector de la gestión de residuos afirma que se encuentra «en una encrucijada», y asegura que «sin medidas inmediatas, los incendios provocados por baterías seguirán aumentando, poniendo en peligro a trabajadores, infraestructuras y el cumplimiento de los objetivos europeos de economía circular».