La Xunta de Galicia ha emitido la declaración de impacto ambiental favorable para la construcción de una nave de producción de CSR a partir de residuos no reciclables en la localidad de Sarria.

Luz verde a una nueva planta de combustible sólido recuperado en Galicia
La instalación producirá combustible sólido recuperado a partir de residuos industriales y urbanos no reciclables

La Xunta de Galicia ha emitido la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable al proyecto de la empresa Votorantim Cimentos para la construcción de una nueva nave de producción de combustible sólido recuperado (CSR) a partir de residuos industriales y urbanos no reciclables en el ayuntamiento de Sarria (Lugo).

La decisión, no obstante, está condicionada al cumplimiento de las exigencias recogidas tanto en los distintos informes sectoriales emitidos sobre su impacto como en la propia DIA, con el fin de minimizar y compensar los posibles efectos en el entorno. Actualmente se está trabajando en la autorización ambiental integrada (AAI) para completar el trámite ambiental.

La resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad se refiere a unas instalaciones en las que se producirán CSR que después se empleará en los hornos de producción de cemento, dando servicio a una actividad que ya queda fuera de esta iniciativa. En la propia parcela en la que se prevé construir la nave -de 5.820 metros cuadrados de superficie- se encuentra la planta de producción de cementos de la empresa promotora en la que se utilizarán esos nuevos combustibles.

La nueva edificación, que contará en el exterior con una zona pavimentada para el tráfico de vehículos, se dividirá en tres zonas principales. La primera de ellas es la zona de recepción y almacenamiento del material entrante, donde los camiones descargarán la materia prima y habrá un alimentador principal que descargará el material de entrada de una cinta transportadora que conducirá el material hacia la siguiente zona.

La segunda área consiste en un triturador primario con un separador magnético para recuperar los materiales ferrosos así como material reciclable y en un separador del material diferenciando entre ligero, de densidad mediana y pesado. El tercer espacio será el de almacenamiento de CSR para su expedición.

Cuando las instalaciones estén al 100 % de su capacidad, utilizarán más de 160.000 toneladas al año de residuos industriales y de residuos de origen urbano y comercial no recuperable para su valorización. De su gestión saldrán un total de 85.000 toneladas al año de combustible sólido recuperado de distintas calidades y con distintos fines, bien para el quemador principal de la fábrica de cementos, bien para el calcinador.

La declaración de impacto ambiental del proyecto es el resultado de distintos informes sectoriales. Se trata de una tramitación exhaustiva, rigurosa y garantizadora de la preservación de los distintos elementos que es preciso proteger en el que se incluyen pautas al promotor sobre cómo se debe desarrollar el proyecto para que sea ambientalmente autorizable y viable.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *