El nuevo sistema, constituido como Associação Portuguesa para a Valorização de Embalagens (APOVE), permitirá a las empresas cumplir con las nuevas obligaciones de recogida, reciclaje y valorización de envase.

Heura crea un SCRAP de envases industriales y comerciales en Portugal

La empresa española Heura, con sede en Alfafar (Valencia), se ha convertido en la primera compañía nacional en implantar un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) industrial en Portugal, en cumplimiento de la nueva normativa de envases que ha entrado en vigor en la Unión Europea en 2025.

El nuevo sistema, que se ha constituido como la Associação Portuguesa para a Valorização de Embalagens (APOVE), permitirá a empresas industriales cumplir con las nuevas obligaciones de recogida, reciclaje y valorización de envases industriales y comerciales, que hasta ahora estaban exentas de esta gestión colectiva.

APOVE se convierte así en el primer SCRAP de envases portugués operado desde el exterior, lo que marca un precedente en la aplicación transfronteriza de la economía circular.

“Esta expansión no solo refleja la solvencia técnica de nuestro modelo, sino también la capacidad del ecosistema empresarial español de proyectar liderazgo ambiental en Europa”, ha subrayado José Guaita, presidente de Heura. “Es un orgullo ser los primeros en abrir este camino desde España, y hacerlo con la experiencia de más de 25 años trabajando en sectores estratégicos como el agroindustrial, el químico o el de la construcción”.

Heura ha sido clave en el impulso de SCRAP nacionales de envases industriales y comerciales como AEVAE y ENVALORA, que agrupan a más de 2.300 empresas en España. Su entrada en Portugal coincide con el aumento de obligaciones en materia de envases, y ha despertado ya el interés de grandes multinacionales como Yara, SQM, Haifa Group, Wacker Chemie o Ursa, entre otras.

Portugal recicla actualmente más de 500.000 toneladas de envases al año, pero con la incorporación de los residuos industriales y comerciales, esa cifra se verá notablemente incrementada. “APOVE aspira a canalizar una parte sustancial de ese nuevo volumen, complementando la labor de los operadores domésticos”, indica Guaita.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *