La generación de residuos urbanos en España volvió a ascender en 2021, aunque aún se mantiene por debajo de los datos prepandemia.
Las empresas gestoras de residuos urbanos recogieron 22,7 millones de toneladas de residuos en 2021, un 4,4% más que en el año anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. De estos, 17,1 millones de toneladas correspondieron a residuos mezclados (75,3%) y 5,6 millones a residuos de recogida separada (24,7%).
En términos per cápita, en España se recogieron 478,7 kilogramos de residuos por persona y año, un 4,3% más que en 2020, año muy condicionado por la pandemia del COVID-19. La comparativa con 2019 sí arroja 5 kg menos generados por persona en 2021.
Por tipo de residuos de recogida separada, se recogieron 31,5 kilogramos por persona y año de Papel y cartón (1,49 millones de toneladas en total), 30,3 kilogramos de residuos de Animales y vegetales (1,43 millones de toneladas), y 18,5 kilogramos de Vidrio (878.000 toneladas).
Los residuos recogidos de forma separada de Animales y vegetales aumentaron 14,4% en 2021, los de Envases y embalajes mixtos un 0,2% y los de Papel y cartón, un 11,3%.
Resultados por comunidades autónomas
Las comunidades autónomas que más residuos urbanos recogieron durante 2021 fueron Andalucía (4,6 millones de toneladas), Cataluña (3,6 millones) y Comunitat Valenciana (2,7 millones).
Cataluña fue la comunidad donde se recogió la mayor cantidad de Papel y cartón (412,7 miles de toneladas), de Vidrio (189,7 miles) y de Envases mixtos (191,1 miles).
Islas Baleares recogió la mayor cantidad de residuos per cápita (604,9 kilogramos) en 2021, y Comunidad de Madrid, la menor (393,5 kilogramos).