El Observatorio de la Economía Circular de la Fundación Fórum Ambiental  considera indispensable reforzar la prevención de residuos en origen, mejorar los sistemas de recogida y reciclaje, y fomentar una colaboración más estrecha entre administraciones públicas, sector privado y ciudadanía.

Retos de España en economía circular y gestión de residuos
Planta de reciclaje. Foto: RESIDUOS PROFESIONAL

El Observatorio de la Economía Circular, una iniciativa de la Fundación Fórum Ambiental que recoge los indicadores de circularidad más relevantes para la economía española, ha publicado su último boletín sobre generación y gestión de residuos, en el que analiza el desempeño de España en el camino hacia una economía más sostenible. La publicación revela avances importantes en áreas como la reducción del desperdicio alimentario y el impulso a la producción de biometano, pero también pone de manifiesto retrocesos preocupantes, como el descenso en la tasa de reciclaje municipal y el repunte en la generación de residuos.

Así, en 2022, la generación total de residuos en España alcanzó los 2.480 kg per cápita, un aumento respecto a los niveles mínimos registrados en 2020 durante la pandemia. A pesar de que España se mantiene entre los países europeos que generan menos residuos, la tendencia al alza plantea un reto crucial para las políticas de prevención y reutilización.

Por otro lado, la tasa de reciclaje de residuos municipales cayó hasta el 41% en 2023, alejándose del objetivo europeo del 60% para 2030. Esta evolución contrasta con el progreso de otros países europeos, como Croacia y Finlandia, que han mejorado notablemente sus tasas de reciclaje en el mismo periodo.

Pero no todo son noticias negativas. España lidera la Unión Europea como el país con menor generación de desperdicio alimentario per cápita (65 kg en 2022), reflejando una mejora sostenida en la concienciación y gestión en toda la cadena de valor alimentaria.

Asimismo, el país ha incrementado su capacidad de producción de biometano con la apertura de cuatro nuevas plantas en Cataluña y Castilla y León, alcanzando un total de nueve instalaciones. Aunque aún lejos de líderes europeos como Francia o Alemania, este crecimiento representa un paso estratégico hacia una economía más descarbonizada y resiliente.

El Observatorio subraya que aprovechar todo el valor de los residuos es una oportunidad económica y ambiental: puede fortalecer la resiliencia del sistema productivo, generar empleo verde y acercar a España a un modelo de producción y consumo más responsable. Sin embargo, para lograrlo será indispensable reforzar la prevención en origen, mejorar los sistemas de recogida y reciclaje, y fomentar una colaboración más estrecha entre administraciones públicas, sector privado y ciudadanía.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *