Por tipo de material, se reciclaron 765.576 toneladas de papel y cartón, 589.885 toneladas de envases plásticos, 122.308 de acero, 77.179 de aluminio y 5.455 toneladas de madera, según datos de la entidad.

Ecoembes gestionó 1,5 millones de toneladas de envases en 2024
Ecoembes aumentó la gestión de envases domésticos en 2024

Ecoembes gestionó 1.560.404 toneladas de envases domésticos en 2024, un 5,4% más con respecto al año anterior y un 19,5% más que en 2020. Gracias a esto, en 2024 se evitó la extracción y uso de más de 1,5 millones de toneladas de materias primas vírgenes y se fomentó la circularidad de los envases, dándoles una nueva vida para convertirlos en otros envases o productos de todo tipo, como textiles, mobiliario urbano o tuberías, a través de su reciclaje.

Según la consejera delegada de La entidad, Rosa Trigo, “en Ecoembes hemos trabajado mucho para lograr alcanzar los objetivos de reciclaje que nos marca la legislación y seguiremos dirigiendo toda nuestra experiencia y conocimiento a dar respuesta a los retos legislativos. Ese es nuestro compromiso con las empresas que confían en nosotros, pero también con el conjunto de la sociedad”.

Según Ecoembes, las 1.560.404 toneladas de envases domésticos recicladas representan el 76,3% de los envases que sus más de 20.200 empresas adheridas pusieron en el mercado (2.045.761 toneladas), lo que implica el cumplimiento del objetivo de reciclado establecido por el Real Decreto de Envases 1055/2022 para 2025 (65%). Estas cifras, reportadas anualmente al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, sirven para consolidar y conformar las estadísticas de gestión de residuos alcanzadas en nuestro país que, posteriormente, son enviadas a las instituciones comunitarias a través de Eurostat.

Para hacer posible la recogida separada municipal en España hay 671.218 contenedores: 258.445 azules para papel y cartón y 412.773 amarillos para envases de plástico, metal, briks y madera. Ecoembes trabaja, junto con las distintas administraciones, en acercar estas infraestructuras a los ciudadanos, atendiendo a las necesidades y características de cada zona. Gracias a esto, en 2024 se incrementaron en más de 20.000 los contenedores amarillos y azules de la calle para facilitar aún más la participación ciudadana en el proceso del reciclaje.

Según estas cifras, cada ciudadano depositó 20,1 kg de envases de papel y cartón en los contenedores azules (2,3% kg más que en 2023) y 21,3 kg de residuos en los contenedores amarillos (4,4% kg más que el año anterior). Sin embargo, las dudas sobre qué tipo de residuos van al contenedor amarillo persisten, ya que el 33,4% de esos residuos no eran envases y, por tanto, no deberían haber acabado en ese contenedor. Para ayudar a clarificar estas dudas, Ecoembes realizó el pasado año más de 400 campañas de concienciación, orientadas algunas de ellas a hacer pedagogía sobre qué va y qué no a cada contenedor.

Para aquellos envases que se generan en lugares de alta afluencia -como aeropuertos, estadios de fútbol, oficinas o eventos de todo tipo-, Ecoembes cuenta con acuerdos con distintos gestores privados para hacer posible la recogida selectiva privada. Así, ya hay más de 53.900 puntos de reciclaje con papeleras y contenedores o máquinas de devolución de envases que permiten reciclar estos residuos fuera de casa.

Todo el proceso de reciclaje que coordina Ecoembes y que incluye, entre otros, la instalación y recogida de contenedores, camiones, traslado a plantas de selección, personal y campañas de concienciación, tuvo un coste en 2024 de más de 871 millones de euros, que se sufragaron con los ingresos que la entidad recibió por parte de las más de 20.200 empresas clientes y con la venta de material a empresas recicladoras.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *