El evento tendrá lugar del 27 al 30 de mayo y se configura como un evento multisectorial que combina sesiones plenarias, espacios de debate y networking, actividades culturales y visitas a empresas.

Presentaci´pon del Foro ASSTE de economía social

Donostia-San Sebastián se convertirá en el epicentro del debate sobre el papel de la economía social en la reducción de desigualdades y la inclusión sociolaboral con la celebración del Primer Foro Internacional ASETT (Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank). El encuentro reunirá a más de 400 personas de la economía social entre representantes institucionales, entidades privadas y figuras internacionales que marcarán las líneas de acción para un futuro más integrador traccionado desde la red empresarial.

Cabe destacar que el sector de la economía social cuenta con gran presencia en el ámbito de la la economía circular en general, y específicamente en el de la gestión de residuos, el reciclaje, la reutilización.

El evento tendrá lugar del 27 al 30 de mayo, marcando la apertura internacional de este Hub de Vanguardia. El Primer Foro Internacional ASETT se configura como un evento multisectorial que combina sesiones plenarias, espacios de debate y networking, actividades culturales y visitas a empresas, con el objetivo de ofrecer un espacio para la promoción de una economía social e inclusiva a nivel global.

De esta manera, el congreso engloba un conjunto de actividades académicas y empresariales, así como diversos encuentros institucionales que se celebrarán el 27 y 28 de mayo. Por su parte, el 29 y 30 de mayo se celebrará el foro y la sede de la actividad será el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, donde se abordarán 11 retos sociales a través de más de 100 ponentes y referentes internacionales de más de 30 países.

ASETT (Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank), que toma su nombre del reconocido impulsor de la transformación social a través de la empresa José María Arizmendiarrieta, aspira a establecerse como un referente global en el estudio y la promoción de la economía social para aportar soluciones aplicables en el ámbito de la inclusión sociolaboral y la reducción de desigualdades.

El caso concreto de Euskadi y en general del Estado, con su fuerte tradición cooperativista y de empresas de economía social, es visto como un ejemplo a nivel mundial. De esta manera, la primera edición del foro ASETT dará voz a las experiencias más exitosas y promoverá la economía social como una alternativa real al modelo económico actual.

Entre otros cabe destacar que en las sesiones plenarias y mesas redondas participarán miembros del Consejo Asesor Internacional que incluye a OIT, Naciones Unidas, OCDE, Parlamento Europeo, Oxfam-Intermon, así como representantes de gobiernos de distintos países.

Organizado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), el congreso internacional centrado en la economía social cuenta también con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, así como con la colaboración del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi – Kooperatiben Kontseilua y la Corporación Mondragon.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *