La responsable de políticas de circularidad de la UEpudo conocer de primera mano el día a día en la gestión de la instalación, así como algunos proyectos de reciclaje de textiles en los que participa la cooperativa.

Visita de Jessika Roswall a la planta de gestión de residuos textiles de Moda-re
Visita de Jessika Roswall a la planta de Moda-re en Vallecas. Foto: Unión Europea

La comisaria europea de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall, pudo conocer de primera mano, durante su reciente visita a Madrid, el trabajo que realiza Moda re-, la cooperativa de iniciativa social impulsada por Cáritas. Roswall visitó la planta que Laborafit, el socio de Moda re-, tiene desde 2024 en el madrileño barrio de Vallecas. Un espacio de más de 6.000 m2 donde diariamente se gestionan más de 25.000 kilos de residuos textiles, que se recepcionan y preparan para su reutilización o reciclaje.

Esta planta es una de las cuatro que Moda re- tiene repartidas por diferentes regiones españolas donde la cooperativa es capaz de gestionar más de 47 millones de kilos de residuos textiles al año en sus más de 43.000 m2. La gran capacidad de estas plantas, y el trabajo realizado por las más de 1.600 personas que trabajan en Moda re-, han situado a este proyecto no sólo como líder en España en la gestión del círculo completo de la ropa usada, sino en un referente del sector en el sur de Europa.

Tras el recorrido por la planta, Jessika Roswall destacó que Moda re- es un ejemplo de cómo la economía circular, la integración laboral y la innovación pueden ir de la mano. “Moda re- gestiona prácticamente la mitad de la ropa usada recogida en España, mientras emplean a personas en riesgo de exclusión social y las preparan para integrarse en el mercado laboral”, declaró.

Y es que el compromiso con el entorno y con las personas es la base fundamental de este proyecto. Más del 53% de los empleos generados por la cooperativa de iniciativa social impulsada por Cáritas pertenecen a personas que están en riesgo de exclusión social y realizan sus itinerarios de inserción con Moda re-.

La comisaria pudo ver in situ el día a día de una de las plantas de Moda re-, proyecto  que cuenta con financiación europea para mejorar y optimizar tanto los procesos de recogida y clasificación de residuo textil en nuestro país, como el acompañamiento de los trabajadores en riesgo de exclusión. “Moda re- es un gran ejemplo de cómo los fondos europeos pueden apoyar la innovación, contribuir a la sociedad y hacer que la economía circular sea una realidad tangible”, concluyó Jessika Roswall.

La paulatina implementación de una moderna tecnología de clasificación en las plantas de Moda re- permite que la cooperativa forme parte también de importantes proyectos de transformación de la ropa usada en nuevas fibras. Así, Jessika Roswall ha tenido la oportunidad de descubrir iniciativas de reciclaje fibra-a-fibra desarrolladas por los principales agentes de la industria textil en colaboración con la cooperativa.

Es el caso de una prenda realizada con loopamid, una poliamida totalmente creada a partir de residuos textiles. Un proyecto impulsado por Inditex en colaboración con otros líderes del sector, como la química BASF, que contó con la colaboración de la empresa de inserción Formació i Treball, socia de Moda re-,  cuyo personal se encargó de separar y clasificar residuos textiles para convertirlos en esta nueva materia prima.

Jessika Roswall también pudo conocer The Post Fiber, una solución integral textile to textile que recoge, procesa y transforma ropa postconsumo en nuevas fibras, hilos, tejidos y prendas, siguiendo los criterios más altos de sostenibilidad.

Para Moda re-, la visita de la comisaria Roswall supone una oportunidad de aumentar la visibilidad y el reconocimiento de sus objetivos ecosociales, al mismo tiempo que permite subrayar la importancia de la economía circular competitiva y de las cooperativas y empresas de inserción (ambas sin ánimo de lucro) en el sector de la recogida y tratamiento del residuo textil, que suponen más del 64% del mismo.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *