La organización advierte que una oleada de cierres de plantas de reciclaje de plástico azota Europa, reduciendo la capacidad de producción de material reciclado y poniendo en riesgo los avances en materia de economía circular.

PRE advierte del colapso inminente del reciclaje de plásticos en Europa
Residuos plásticos en una planta de reciclaje. Foto: RESIDUOS PROFESIONAL

La industria europea del reciclaje de plástico se enfrenta a un «colapso inminente», advierte Plastics Recyclers Europe (PRE). El aumento de las importaciones de plásticos reciclados a bajo precio, la consiguiente disminución de la demanda de reciclados fabricados en la UE, las crecientes presiones económicas y el exceso de burocracia están provocando que un número cada vez mayor de recicladores de la UE se vean obligados a cerrar sus puertas. Esto está generando una disminución de la capacidad de producción y reciclaje, lo que pone en peligro la supervivencia de este sector estratégico.

Se prevé que, para finales de 2025, el territorio haya perdido instalaciones de reciclaje, lo que supondrá casi un millón de toneladas de capacidad de reciclaje desde 2023. Solo entre enero y julio de 2025, se perdió casi la misma capacidad que en todo 2024, y tres veces más que en 2023. Las previsiones para 2025 indican un crecimiento neto nulo tras años de rápida expansión, lo que señala un descenso crítico del impulso en la transición hacia una economía circular. Los Países Bajos, Alemania y el Reino Unido han sido los más afectados por esta tendencia a la baja.

Estas cifras son prueba de los efectos perjudiciales de la recesión en el sector europeo del reciclaje de plásticos. Para reactivar la demanda de materiales reciclados de la UE y evitar nuevos cierres, PRE urge a los responsables políticos a aplicar urgentemente mecanismos de defensa comercial y de mercado, garantizar normas coherentes de responsabilidad ampliada del productor y aplicar estrictamente la certificación por terceros y sanciones armonizadas para los materiales que no cumplan la normativa.

Todo ello, además, debe ir acompañado de medidas que alivien las presiones económicas para los recicladores, como el acceso a energía limpia y barata, y una reducción de los trámites burocráticos para obtener y renovar los permisos, según reclama la organización. El refuerzo de los controles aduaneros y la inclusión de incentivos específicos para la inversión también son fundamentales para restablecer la competitividad del sector.

Según advierte PRE, es el momento de actuar, ya que el colapso del sector europeo del reciclaje de plásticos causaría un daño irreversible a los avances medioambientales y a la innovación logrados durante la última década, poniendo en peligro la consecución de los objetivos climáticos de la UE y su competitividad a largo plazo.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *