Un informe de la organización asegura que el coste del Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor en el sector textil podría triplicarse en los próximos cinco años, lo que podría comprometer la viabilidad de muchas empresas.

Cepyme critica el proyecto de real decreto sobre residuos textiles
Residuos textiles

El Proyecto de Real Decreto sobre residuos textiles y de calzado, actualmente en fase de presentación de alegaciones, regulará la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y plantea importantes implicaciones para la industria. Un nuevo informe publicado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) analiza el impacto económico, social y ambiental del nuevo marco regulatorio y sus posibles efectos sobre el tejido productivo nacional. El documento concluye que, en su redacción actual, la norma no constituye una herramienta eficaz de economía circular, sino un marco que transfiere costes económicos y administrativos al sector sin generar beneficios ambientales reales.

El documento combina datos actualizados, proyecciones hasta 2030 y un análisis comparativo con experiencias similares en otros países europeos. Así, asegura que el coste del Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en el sector textil podría triplicarse en los próximos cinco años, pasando de 48,5 millones de euros a más de 134 millones en 2030. En concreto, afirma que el coste por tonelada gestionada superaría los 400 euros, en comparación con la tarifa de referencia actualmente estimada en 250 euros/tonelada, «sin generar avances ambientales significativos».

Según explica el estudio de Cepyme, este aumento de costes tendría consecuencias graves para el tejido empresarial, ya que más de 11.000 pymes y hasta 21.000 empleos directos podrían desaparecer (un 15% del total sectorial, a los que habría que añadir 17.000 indirectos). Este impacto afectaría especialmente al comercio minorista, destaca el informe, ya que muchas microempresas y pequeñas empresas verían comprometida su viabilidad.

Recientemente, el Observatorio del Textil y la Moda también ha criticado las carencias de las que, a su parecer, adolece el proyecto de Real Decreto.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *