El consistorio ha recibido este galardón por liderar la lucha contra el cambio climático, ser un ejemplo en materia de gestión de residuos e impulsar programas de movilidad sostenible y un modelo urbano más verde e inclusivo.

Barcelona, premio al mayor impacto ciudadano de Ecovidrio

Ecovidrio, el único SCRAP especializado en vidrio que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, ha reconocido al Ayuntamiento de Barcelona con el Premio ‘Mayor Impacto Ciudadano’ en los Premios Ecovidrio 2025 por su apuesta por una ciudad comprometida con la lucha contra el cambio climático, la economía circular, la movilidad sostenible y un modelo urbano más verde e inclusivo.

La ciudad de Barcelona se ha convertido en un referente en la lucha contra el cambio climático. El año pasado presentó el Pla Clima, donde recoge su compromiso de ciudad para alcanzar la neutralidad en carbono en 2030, con una hoja de ruta y una inversión de 1.800 millones de euros en adaptarse a la crisis medioambiental a través del aumento de la generación de energía fotovoltaica municipal, la movilidad limpia y el desarrollo de un plan de resiliencia. Su liderazgo en esta materia le ha valido el reconocimiento internacional: la Comisión Europea la seleccionó en 2022 dentro de la Misión “100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras para 2030” y le concedió en 2024 la Etiqueta “Ciudad-Misión”, que la sitúa entre las urbes más avanzadas en este objetivo.

Además, su apuesta por la movilidad sostenible posiciona a Barcelona a la vanguardia de las ciudades europeas y se concreta en el Plan de Movilidad Urbana 2025-2030 (PMU), un ambicioso programa con el que la ciudad aspira a que el 85% de sus desplazamientos se realicen de forma sostenible, promoviendo el uso del transporte público u otras alternativas limpias, como la bici o el patinete. En este sentido, es la ciudad con más kilómetros de carril bici de todo el Estado, cuenta con la red pública de puntos de recarga de vehículos eléctricos más grande del sur de Europa y ha apostado por implantar un modelo de espacio público pacificado, con prioridad para los viandantes y modos de transporte sostenible, con más zonas verdes y espacios de convivencia, reduciendo la contaminación y regenerando calles y cruces.

Apuesta por la economía circular

En su apuesta por la economía circular y en su afán por lograr el residuo cero, la ciudad ha puesto en marcha un ambicioso plan de gestión de residuos. Así, gracias al Plan Impulsa o el Plan Residuo Cero Barcelona 2021-2027, la ciudad apuesta por la mejora de la recogida selectiva y la introducción de nuevas fracciones de recogida.

Su excelente gestión en materia de residuos ha llevado a Barcelona a registrar un crecimiento superior al 18% en la recogida selectiva de envases de vidrio en la última década, con una de aportación de ciudadana al contenedor verde del 23,15 kg/hab, una cifra superior a la media nacional (19,1 kg/hab) que la sitúa entre las cinco capitales de provincia más recicladoras de todo el Estado.

Un modelo de ciudad participativo, inclusivo y más verde

Desde hace años, la ciudad de Barcelona mantiene un compromiso firme por construir una ciudad mejor y más sostenible a través de varios planes municipales. Ejemplo de ello son el Plan Millora 2023-2027, la hoja de ruta para modernizar y transformar la ciudad de Barcelona, con especial enfoque en la accesibilidad, la sostenibilidad y la cohesión social; y el Pla Endreça, con el que la ciudad busca mantener la excelencia del espacio público, mediante acciones integrales de limpieza, mantenimiento y seguridad, promoviendo la corresponsabilidad ciudadana y combatiendo el incivismo.

En cuanto a la recuperación de la biodiversidad, la creación de zonas verdes y la protección del calor, la red de refugios climáticos alcanzó los 350 espacios en 2024, ofreciendo una respuesta efectiva a los ciudadanos ante las olas de calor. Asimismo, se ha impulsado la creación de un nuevo pulmón verde en los antiguos terrenos industriales de Can Fabra, con más de 70.000 m² de áreas ajardinadas y la plantación de 7.500 árboles hasta 2026 en toda la ciudad, la fundación del Observatorio de la Biodiversidad en colaboración con el CREAF.

Galardonados en anteriores ediciones

El Premio ‘Mayor Impacto Ciudadano’ reconoce a personas, entidades o proyectos que tienen un compromiso constante con la protección del entorno, así como con la divulgación de valores relacionados con el medioambiente, la sostenibilidad, la economía circular y la lucha contra el cambio climático.

Con este reconocimiento, el Ayuntamiento de Barcelona se suma al Ayuntamiento de Valencia, al Ayuntamiento de Málaga, al Ayuntamiento de Zaragoza, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), reconocidos en las ediciones previas de estos galardones.

La entrega del premio tendrá lugar el 12 de noviembre en Madrid, en una ceremonia que conmemorará también el XXVI aniversario de estos premios, pioneros en España en destacar el compromiso ambiental y la divulgación científica. En el acto de entrega, que estará conducido por Martín Barreiro, también se hará entrega del galardón ‘Personalidad Ambiental’ al prestigioso neurobiólogo italiano Stefano Mancuso y al Real Betis Balompié con el ‘Premio Especial #Ecólatras’.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *